
El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.
La ONG Inquilinos Agrupados lanzó la “Canasta Inquilina”, que cruza los datos de pobreza del Indec con el relevamiento de precios de alquileres realizado por la agrupación a nivel nacional.
Nacionales17/07/2024
Redacción
La ONG Inquilinos Agrupados lanzó la "Canasta Inquilina", que cruza los datos de pobreza del Indec con un relevamiento de precios de alquileres realizado por la agrupación a nivel nacional. Según la "Canasta Inquilina", una persona adulta necesitó $649.566 en junio para afrontar un alquiler y la canasta básica total (CBT) medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De la misma forma, una pareja necesitó $1.052.947 y una familia compuesta por dos adultos y dos menores $1.507.276 para cubrirla.
Nuevo informe revela que una familia tipo necesitó más de 1,5 millones de pesos en junio para cubrir alquiler y gastos básicos
Inquilinos Agrupados presentó la "Canasta Inquilina", un índice que cruza los datos de pobreza del Indec con un relevamiento de precios de alquileres a nivel nacional. Según esta canasta, una familia tipo necesitó $1.507.276 en junio para cubrir el alquiler y los gastos básicos.
La "Canasta Inquilina" elaborada por la ONG Inquilinos Agrupados reveló que un adulto necesitó $649.566 en junio para cubrir el alquiler y la canasta básica total (CBT). En el caso de una pareja, la cifra ascendió a $1.052.947, mientras que una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, requirió $1.507.276 para estos gastos.
Datos del Indec
Los datos de junio del Indec muestran que un adulto necesitó $282.579 para no caer en la pobreza. Para una familia tipo, es decir, un hogar con un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8, el costo de la CBT alcanzó $873.169. No obstante, estos números no incluyen los costos de alquiler y expensas, que son esenciales para muchos hogares argentinos.
Inquilinos Agrupados comentó: “A partir de hoy (martes 16 de julio) creamos la Canasta Inquilina porque el Indec no considera el precio del alquiler y las expensas, siendo estos el gasto más significativo para tres millones de hogares en Argentina”.
Falta de relevamiento de precios
Sebastián Artola, representante de Inquilinos Agrupados Rosario, criticó la falta de relevamiento del precio de los alquileres por parte del Estado: “Ni a nivel nacional ni provincial el Estado mide el precio de los alquileres. Claramente, el costo de vida no es el mismo para quienes alquilan que para quienes tienen vivienda propia”.
Artola también resaltó la necesidad de que el Indec y el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec) incluyan el alquiler de vivienda en sus mediciones: “El hecho de que no se releven los gastos de alquiler sigue invisibilizando una realidad cada vez más grave, afectando a 11 millones de personas que alquilan en el país y a más de 700.000 inquilinos en la provincia de Santa Fe”.
La "Canasta Inquilina" busca visibilizar la situación económica de los inquilinos en Argentina y destacar la importancia de considerar los costos de alquiler en las mediciones oficiales de pobreza.

El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.

Con la mira puesta en 2026, la administración Milei avanza con un proyecto que promete reconfigurar las relaciones laborales. Flexibilización de convenios, nuevos esquemas salariales y cambios en la indemnización, entre los ejes más discutidos.

El proyecto impulsado por Javier Milei, que introduce los llamados “salarios dinámicos” y acuerdos por empresa, provocó un fuerte rechazo sindical y de especialistas en derecho laboral, que advierten sobre pérdida de derechos y precarización.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

La Fiscalía pidió 25 años de prisión para los hermanos acusados de encabezar la mayor estafa piramidal que se recuerde en Rafaela. Más de 560 víctimas, millones perdidos y una pregunta que todavía incomoda: ¿Cómo se llegó hasta acá?

La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y confirma el regreso de una modalidad que afecta servicios esenciales.

Ocurrió en la noche de este jueves en una esquina muy transitada. El conductor del auto quedó identificado y la víctima, de 18 años, permanece en terapia intensiva.

Un grupo santafesino entrenado para emergencias complejas viajó al sur del país con equipamiento tecnológico exclusivo en Argentina, para sumarse al operativo que intenta dar con dos personas desaparecidas hace casi tres semanas.