
Santa Fe garantiza que jubilados no gasten más del 5% de sus haberes en medicamentos
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
Se realizó en Rosario el III Congreso Internacional de Protección Civil, Gestión de Riesgos y Emergencias Complejas. Se realizaron 20 conferencias magistrales a cargo de 10 expertos y más de 2.500 asistentes de toda la provincia. Manejo de fuego, uno de los temas centrales.
Provinciales03/08/2024Bajo la consigna “El desafío de la gestión integral”, este viernes y sábado se llevó a cabo en Rosario el III Congreso Internacional de Protección Civil, Gestión de Riesgos y Emergencias Complejas. El evento contó con 20 conferencias magistrales a cargo de 10 expertos nacionales e internacionales que debatieron sobre el manejo de incendios forestales, sistemas de alerta temprana, biodiversidad y cambio climático, entre otros temas. Además, participaron referentes de 15 organizaciones dedicadas a esta temática y más de 2.500 asistentes.
Al finalizar las jornadas, el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgo del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Marcos Escajadillo, destacó que estas actividades son importantes “porque se trabajan temas que son de relevancia para todo el país. Además se reunieron autoridades de los 3 estamentos: municipal, provincial y nacional. También contamos con expositores nacionales e internacionales de jerarquía. Hubo muy buena recepción del público presente, lo que demuestra la necesidad de continuar con la capacitación, los protocolos, los simulacros y el entrenamiento, así como también con el equipamiento”.
“Si no hay decisión política, los esfuerzos pueden ser personales y el resultado nunca es bueno porque se maneja de una manera desorganizada. En cambio en Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro constituyó la Junta Provincial de Protección Civil, que es el estamento y el organismo a partir del cual se trabajan todas las emergencias, las hipótesis de riesgo, qué es lo que puede pasar y, en base a eso, se realizan todos los protocolos con las distintas entidades y áreas de gobierno. Eso nos permite a nosotros tener una cobertura prácticamente integral de cualquier problema”, continuó el secretario de Protección Civil de Santa Fe.
Por último, Escajadillo destacó la cantidad de asistentes y explicó que “por disposición del gobernador, que pidió que el traslado no sea un impedimento para asistir, trasladamos brigadistas de toda la provincia. Conmueve que personas que dedican su tiempo en forma voluntaria dispongan de días para capacitarse”.
Capacitar y entrenar continuamente
En tanto, el director general del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Alberto Crescenti, valoró “el recurso humano de excelencia, capacitado y camaradería. Es fundamental que todos los equipos hayan participado y que vengan de todos lados. Cuando uno tiene equipo y se capacita, la emergencia se va a poder resolver de una manera mucho mejor. Los equipos que he conocido están en un excelente nivel. Lo fundamental es que se conozcan y sepan a qué equipo pertenecen para que cuando haya una emergencia con víctimas múltiples ya sabes quién está a tu lado. Nosotros vinimos a aportar nuestra experiencia de una ciudad grande”.
Por último, la doctora en Ecología del Fuego e integrante de Cobra Collective (Inglaterra) y del Honorable Tribunal de Pau Costa Foundation, Bibiana Bilbao, valoró que “las situaciones de cambio climático nos imponen desafíos. Los actuales abordajes de respuestas respecto a los incendios nos demuestran que no son efectivas, son costosas y de baja efectividad. Entonces necesitamos nuevos paradigmas, que van a surgir de la integración de nuevas miradas de distintos actores, sobre todo apoyados en ciencia, sociedad y equipos gubernamentales”.
En ese sentido, “este evento representa algo pionero en toda la región Latinoamericana. Creo que vamos en la dirección correcta. Debemos pasar a manejos preventivos de incendios. Una de las vías es la reducción de materiales combustibles”, finalizó Bilbao.
El desafío de la gestión integral
El congreso fue organizado por la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Ministerio de Gobierno e Innovación de la Provincia de Santa Fe, la Dirección Nacional de Apoyo Federal a Emergencias del Ministerio de Seguridad de la Nación, la Dirección General de Gestión de Riesgos y Protección Civil de la Municipalidad de Rosario, la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios y el Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios de Argentina.
Entre las temáticas que se abordaron se destacan el sistema de protección civil municipal, provincial y nacional; la biodiversidad y cambio climático; el sistema de alerta temprana hidrometeorológico; los incendios forestales, manejo integrado del fuego; la gestión de riesgos y desarrollo sostenible; emergencias complejas y manejo prehospitalario de víctimas múltiples; incidentes con sustancias peligrosas y la organización y respuesta.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.