
La comuna avanza en infraestructura, cultura y educación ambiental, con una agenda cargada de actividades para septiembre.
En un comunicado oficial, el club expone públicamente que, enfrenta dificultades financieras y legales tras una resolución desfavorable que le impone pagar costos procesales elevados.
Regionales08/08/2024El Club Atlético Florida se encuentra en una situación preocupante debido a una sanción aplicada por la FIFA, que aún no ha sido resuelta en el ámbito federativo. El conflicto surge a partir del reclamo por Derecho de Formación por parte del club hacia el Club Calahorra de la tercera división española.
La FIFA resolvió que el Calahorra debía pagar al Club Atlético Florida la suma de 12.000 euros. Sin embargo, en la misma resolución, ordenó pagar al Club Atlético Rafaela 186.054 euros y al Club Atlético San Jorge 15.535 euros. El club español apeló esta resolución ante el Tribunal Arbitral Deportivo (TAS), y aunque el árbitro reconoció la razón del Club Atlético Florida, los costos procesales de la apelación fueron cargados a la institución rafaelina, debido a la falta de recursos para cubrir estos gastos.
En consecuencia, el Club Atlético Florida, que debía recibir 12.000 euros, ahora enfrenta la reclamación de 10.000 francos suizos en costos. La institución apeló ante el propio Tribunal Arbitral, pero su solicitud fue rechazada. Además, la Comisión Disciplinaria de FIFA desestimó el pedido del club de exonerar los costos procesales, argumentando que estos no están incluidos en el artículo 21 del Código Disciplinario de FIFA.
La situación se agrava con la reciente orden de FIFA que inhibe al club de inscribir nuevos jugadores, lo cual podría impactar negativamente en su desempeño deportivo. Ante esta serie de sanciones y costos, el Club Atlético Florida ha iniciado una serie de pedidos formales a nivel federativo y solicitado asistencia excepcional para resolver este conflicto, denunciando la injusticia y arbitrariedad de las decisiones tomadas.
El club continúa en la lucha por revertir esta situación y buscar una solución justa que no comprometa su estabilidad financiera ni su futuro deportivo.
La comuna avanza en infraestructura, cultura y educación ambiental, con una agenda cargada de actividades para septiembre.
El Consorcio GIRSU abrió la licitación para trabajos de movimiento de suelo, drenaje y accesos que apuntan a reforzar la infraestructura ambiental de la región.
La comuna puso en marcha un plan de pavimentación, trabaja en caminos escolares seguros, presentó un proyecto para modernizar la terminal, transfirió fondos del FAE y celebró la selección de obras en un concurso literario provincial.
La comunidad de Ramona vivió días cargados de propuestas que abarcaron desde celebraciones gastronómicas hasta acciones ambientales, pasando por iniciativas habitacionales y encuentros turísticos de alcance provincial.
El domingo 7 de septiembre, el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo será el escenario de uno de los eventos gastronómicos más convocantes de la provincia, con tradición, música y un menú pensado para el disfrute en familia.
Con una inversión provincial superior a los $100 millones, se ejecutan los últimos trabajos de la segunda etapa en avenida San Martín. La obra incluye nuevos desagües pluviales y la construcción de una bicisenda, dando respuesta a un histórico reclamo de la comunidad.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y derivó en la intervención de la Fiscalía, que abrió distintas líneas de investigación.
La comuna avanza con infraestructura escolar y pavimento, celebra el éxito del festival de teatro, se prepara para las patronales, recibió a una delegación de River y continúa con su plan de forestación urbana.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.