
La cartelera cultural del sábado y domingo llega con múltiples propuestas, destacándose el Festival de Teatro con funciones para todas las edades. Una invitación abierta para disfrutar del arte escénico en distintos espacios de la ciudad.
Gracias al trabajo articulado con el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela y al compromiso institucional del Club 9 de Julio con el cuidado del ambiente, la Biblioteca Municipal "Lermo Rafael Balbi" recibió 10 títulos nuevos, vinculados con la temática ambiental que los ciudadanos pueden disfrutar.
Locales18/08/2024La articulación institucional y las acciones ambientales se potencian en la ciudad, a través del Programa Instituciones Sustentables del Instituto para el Desarrollo Sustentable.
En ese contexto, el Club 9 de Julio donó 10 títulos nuevos para sumar a los más de 60 ejemplares que ya se encuentran disponibles en la sección ambiental de la Biblioteca Municipal "Lermo Rafael Balbi".
La entrega fue realizada por Sergio Sara, Daniel Galfre y Marcelo Andretich en representación de la Comisión Directiva del Club 9 de Julio. El material en formato físico o digital ya se encuentra disponible, para que la ciudadanía pueda leer y realizar consultas en sala.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, indicó que “los libros entregados a la biblioteca tienen un valor muy importante, abordan temas actuales sobre el ambiente que están en tendencia, de autores reconocidos y especializados, que tienen investigaciones y fundamentos sólidos. Son un gran aporte para seguir sumando la mirada ambiental en todos los espacios”.
Por su parte, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, destacó que “celebro estas iniciativas porque en el contexto de la era digital, nos incentivan a volver a la biblioteca, con los libros. Una práctica, valiosa, que no debemos perder y que debemos incentivar en las nuevas generaciones. La ciudadanía tiene herramientas a disposición y un espacio como la biblioteca, que motiva a investigar, a conocer, a seguir generando aprendizajes”.
A su turno, Sergio Sara, agregó que “el club tiene un compromiso asumido con el cuidado del ambiente desde el año 2015 que entró en vigencia su nuevo estatuto, en todo lo que es separación de residuos, compostaje, forestación de los predios. Y la donación de libros con temáticas ambientales, pretende sumarse a ese trabajo que ya venimos realizando. El club no solo es una cuestión deportiva, la sustentabilidad está incorporada en nuestra institución porque queremos trascender de los resultados de un fin de semana, hacer también otro tipo de aporte a la sociedad, proyectar lo ambiental en todos los espacios de club y sumando prácticas y herramientas al hacer de la institución”.
Recordemos que esta institución deportiva forma parte del Consejo Ambiental desde hace más de 7 años, y es la tercera vez que realiza aportes de ejemplares, entre otras iniciativas de acción ambiental que lleva adelante.
Estuvieron también presentes Estefania Mandril Coordinadora Biblioteca Pública Municipal y Antonela Kern Responsable de Educación Ambiental en el IDSR.
Y teniendo en cuenta que el año pasado se inauguró la sección de legislación ambiental en la biblioteca, y que muchos de los ejemplares estaban vinculados con la temática, estuvo presente Mabel Eusebio, presidenta del Colegio de Abogados de Rafaela.
La biblioteca ambiental es una propuesta del Club 9 de Julio, apoyada y materializada por el IDSR, destinada a lectores motivados por las temáticas ecológicas, urbanas, ambientales y sustentables. Esta iniciativa se lleva adelante desde hace 4 años y cada vez se incorporan más ejemplares sobre nuestro ambiente para quienes desean aprender y consultar.
Además de conversar sobre los más de 60 libros de esta misma temática que ya se encuentran en la biblioteca ambiental, un espacio particular dentro de la biblioteca municipal, aprovecharon la oportunidad para dialogar sobre la importancia que tiene articular ambiente y deporte, para incorporar en las infancias valores como el respeto, la conciencia y el cuidado.
. SUMMA AMBIENTAL de Néstor Cafferatta de Editorial Abeledo Perrot, tomos I, II y III. Cuatro ejemplares.
. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Monserrat Vargas Vergara y Lourdes Aragón de Editorial Octaedro.
. Fundamentos de derecho privado de Ricardo Luis Lorenzetti de Editorial La Ley.
. La Sentencia de Ricardo Luis Lorenzetti de Editorial Rubinzal - Culzoni.
. Revista Hidrógeno 2023 de la Asociación Argentina de Hidrógeno. Digital.
. Jueves de Hidrógeno. Gobierno de Rio Negro. Digital.
. Hidrógeno verde Rio Negro. Gobierno de Rio Negro. Digital.
La cartelera cultural del sábado y domingo llega con múltiples propuestas, destacándose el Festival de Teatro con funciones para todas las edades. Una invitación abierta para disfrutar del arte escénico en distintos espacios de la ciudad.
Este domingo 13 de julio se retirarán los residuos correspondientes a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre.
La solicitud fue enviada por el coordinador de un centro de diálisis ubicado dentro del radio tarifado. Plantea una modificación a la ordenanza vigente y propone alternativas para facilitar la tarea de profesionales de la salud.
La estructura fue construida colectivamente con más de 7000 bolsas reutilizadas, como parte de los 20 años del Festival de Teatro de Rafaela.
Más de mil personas participaron de la iniciativa municipal en la plaza del barrio. La mayor demanda se concentró en trámites vinculados a ANSES, DNI y servicios de salud
Con barrido, recolección, baldeo y mantenimiento constante, cuadrillas municipales recorren puntos estratégicos de la ciudad para sostener la higiene en plazas, bulevares y lugares públicos.
Las condiciones climáticas obligaron a reprogramar dos funciones previstas al aire libre. Ambas propuestas seguirán siendo gratuitas, pero se trasladan a espacios cubiertos para garantizar la continuidad del Festival.
La Municipalidad abrió un proceso para contratar un servicio integral que permita descomprimir los depósitos colapsados, se estima, la cantidad de material a tratar podría alcanzar las 800 toneladas anuales.
Aunque el Gobierno anticipó que vetará la reforma previsional, el Congreso aún puede insistir con su aprobación. De aplicarse, los haberes subirían un 7,2% y el bono mensual para la mínima llegaría a los $110.000.
Durante este viernes, distintos hechos se registraron en Rafaela y localidades vecinas. Hubo secuestros, choques y una intervención que evitó una posible estafa a una persona mayor.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. El hecho ocurrió en calle Necochea, a pocas cuadras del centro. Los ladrones violentaron una camioneta estacionada y se alzaron con pertenencias de valor.
El siniestro ocurrió en horas de la tarde en la rotonda cerca del acceso a Susana. La víctima iba como acompañante en una motocicleta. La ruta estuvo cortada durante varias horas.
El hecho ocurrió en la tarde del domingo entre los kilómetros 209 y 210 de la Ruta Nacional 34. La víctima Astrid Nayeli Mariel González Esquivel, 25 años. El conductor de la moto fue trasladado con graves lesiones. El camionero fue identificado y quedó imputado.