El tiempo - Tutiempo.net

Préstamos personales: ¿Qué sucederá con la tasa de interés a corto plazo?

Las líneas de préstamos personales han mostrado un crecimiento sostenido, incluso en meses donde usualmente se registra una merma por el aguinaldo. Sin embargo, la estabilidad de la tasa de interés desde mayo plantea interrogantes sobre su futuro.

Nacionales29/08/2024RedacciónRedacción
impuestos-salarios-calculadora-gasto-ajuste-afip-monotributojpg

Durante los últimos meses, los préstamos personales han crecido significativamente en términos reales, con un aumento nominal del 22,8% en julio, según datos de First Capital Group. A pesar de este crecimiento, la tasa de interés ha permanecido estable, oscilando entre el 65% y el 70% de Tasa Nominal Anual (TNA), desde que alcanzó un pico del 147% en diciembre pasado.

El mercado se encuentra expectante sobre el comportamiento futuro de esta tasa. Walter Morales, presidente de Wise Capital, anticipa que la tasa podría mantenerse estable en el corto plazo, aunque la tendencia bajista de la inflación podría propiciar nuevos recortes en el mediano plazo. No obstante, la relación directa entre la tasa de los préstamos y la de los plazos fijos, que también ha mostrado un ligero aumento, podría influir en su estabilidad a corto plazo.

Expertos del sector coinciden en que la tasa nominal podría mantenerse en los niveles actuales, dependiendo del ritmo de desaceleración inflacionaria. A pesar de una reciente desaceleración, la tasa mensual de inflación sigue superando la tasa de interés nominal, lo que podría frenar cualquier ajuste a la baja en el corto plazo. Por lo tanto, la expectativa de una baja en la tasa de interés de los préstamos personales aún es incierta, y dependerá de la evolución de varios factores económicos en los próximos meses.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-13 at 19.42.20

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

Redacción
Nacionales14/04/2025

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-26 at 9.59.39 AM

Más de 200 actividades en Santa Fe por la Semana de Vacunación en las Américas

Redacción
Provinciales26/04/2025

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.