
Más de 70 niños y niñas participaron de una nueva jornada de aprendizaje en el barrio Mora, mientras que otros 500 disfrutaron de la propuesta en Plaza 25 de Mayo durante el festejo por el Día de las Infancias.
Un reciente informe sobre la actividad judicial durante el primer semestre de 2024 reveló un incremento significativo en la carga de trabajo en las sedes judiciales de Rafaela, San Cristóbal y Tostado.
Locales02/09/2024Este lunes por la mañana, los datos fueron presentados por Jueces y el responsable de la Oficina de Gestión Judicial (OGJ), quienes destacaron que el 25% de estas nuevas carpetas corresponden a recursos de apelación, un aumento significativo respecto al histórico 10% en años anteriores.
A pesar del aumento en el número de casos, la actividad judicial en general mostró una ligera disminución. Esta situación se atribuye a la reciente reforma en el proceso judicial, que modificó la distribución de las licencias del personal judicial, ahora repartidas a lo largo del año en lugar de enfoque en enero y julio. Este cambio busca mejorar la eficiencia del sistema judicial, aunque sus efectos a largo plazo aún están bajo evaluación.
En cuanto a las audiencias, durante los primeros seis meses de 2024 se llevaron a cabo 530 en Rafaela, 144 en San Cristóbal y 121 en Tostado. Es importante mencionar que en enero no se realizaron ensayos orales, lo que limita la comparación con otros períodos. Entre febrero y junio se llevaron a cabo 17 juicios orales y 42 juicios abreviados, lo que representa un promedio de 3,4 juicios orales por mes.
En conclusión, los datos actuales reflejan un notable aumento en la carga de trabajo del sistema judicial en Rafaela, San Cristóbal y Tostado, impulsado en parte por la reforma judicial y el incremento en los recursos de apelación. futuro próximo.
Más de 70 niños y niñas participaron de una nueva jornada de aprendizaje en el barrio Mora, mientras que otros 500 disfrutaron de la propuesta en Plaza 25 de Mayo durante el festejo por el Día de las Infancias.
La Municipalidad de Rafaela informó que quedaron habilitados los cruces de Alem y 1° de Mayo, y de Tucumán y 1° de Mayo, luego de la finalización de los trabajos en esas intersecciones.
El Municipio puso en marcha un proyecto sin precedentes que transformará la fisonomía urbana. La inversión supera los 18 mil millones de pesos y prevé llegar a 255 cuadras en los próximos años.
Las lluvias y los fuertes vientos provocaron la caída de casi una treintena de árboles y obligaron a un intenso operativo nocturno. La respuesta fue inmediata y permitió restablecer la circulación en pocas horas.
La ciudad puso en marcha un ambicioso programa que busca ampliar y renovar el arbolado urbano, con más de treinta especies destinadas a mejorar la calidad ambiental y embellecer los espacios públicos.
La ciudad incorporó nuevos juegos infantiles dentro de un plan integral que busca transformar los espacios verdes en ámbitos seguros, inclusivos y de encuentro para las familias.
El Gobierno municipal ejecuta la etapa final de esta vía estratégica, que mejora la conectividad rural, fortalece la producción agropecuaria y la calidad de vida de las familias de la zona.
El Gobierno Municipal de Rafaela y la UCES continúan con la formación para emprendedores, ofreciendo herramientas clave para potenciar negocios digitales.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
ACDICAR y el Gobierno Municipal lanzan una línea de financiamiento de hasta $5.000.000 para proyectos de innovación tecnológica, destinada a empresas de industria, comercio, agro y servicios con más de dos años de actividad formal.
Con más de 40 participantes y en el marco del Programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela dio inicio a los talleres de jardinería y huerta agroecológica, fomentando prácticas sostenibles y oportunidades de formación laboral.
El camarista Matías Drivet ratificó la medida cautelar para un hombre de 23 años, acusado de efectuar disparos en abril de este año que dejaron dos vecinos heridos. La Fiscalía había advertido sobre riesgos procesales.