
El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.
Un juez autorizó a que una vez nacido el bebé, gestado por la hermana de uno de ellos y el óvulo donado, será inscrito en el Registro Civil como hijo de Gastón Martín (de 36 años) y Rodrigo Gajardo (de 45).
Nacionales12/06/2022
Redacción
La justicia mendocina autorizó a través de un fallo inédito que dos hombres sean padres por gestación solidaria, una practica también conocida como subrogación de vientre, l actual será facilitada por la hermana de uno de ellos y el óvulo de una ovodonación externa.
Así lo decidió el juez de familia y violencia, Marcos Krochik, en una resolución que sienta precedente en la provincia. Además habilitó que una vez nacido el bebé sea inscrito en el Registro Civil como hijo de Gastón y Rodrigo, la pareja que desea convertirse en padres. Ambos son mendocinos, Gastón Martín (de 36 años) y Rodrigo Gajardo (de 45), y tienen una relación desde hace muchos años.
Según trascendió, la pareja comenzará la semana próxima con las primeras consultas médicas para iniciar el procedimiento y los trámites para que la obra social se haga cargo de las prestaciones para atender el embarazo de la gestante.
Gestación solidaria, ¿qué es?
Se llama gestación solidaria o subrogación de vientre a la práctica en la que la gestante opta por realizarla de manera altruista para ayudar a la persona o pareja que quiere ser madre o madre. En este caso no hay un contrato monetario de por medio, a diferencia del alquiler de vientre que sí está penado y donde media un intercambio de dinero entre los padres comitentes y los gestantes.
La gestación solidaria es legal en Argentina pero no está regulada. Por esto, ante el vacío legal, las personas que desean ser padres o madres por este método deben recurrir a la Justicia.

El funcionario comunicó su decisión al presidente Javier Milei tras una reunión en la Quinta de Olivos. Será reemplazado por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios.

Con la mira puesta en 2026, la administración Milei avanza con un proyecto que promete reconfigurar las relaciones laborales. Flexibilización de convenios, nuevos esquemas salariales y cambios en la indemnización, entre los ejes más discutidos.

El proyecto impulsado por Javier Milei, que introduce los llamados “salarios dinámicos” y acuerdos por empresa, provocó un fuerte rechazo sindical y de especialistas en derecho laboral, que advierten sobre pérdida de derechos y precarización.

El sector del personal de casas particulares atraviesa otro mes sin actualización salarial. Siguen vigentes las escalas fijadas en septiembre, mientras se aguarda un nuevo acuerdo nacional.

En distintos puntos de la ciudad se registraron varios incidentes viales en los últimos días. En todos los casos hubo motociclistas lesionados, algunos con derivación al 107 para su atención. No se reportaron heridos de gravedad.

La Fiscalía pidió 25 años de prisión para los hermanos acusados de encabezar la mayor estafa piramidal que se recuerde en Rafaela. Más de 560 víctimas, millones perdidos y una pregunta que todavía incomoda: ¿Cómo se llegó hasta acá?

Un joven de 20 años fue aprehendido luego de que vecinos alertaran disparos en la vía pública. La Policía secuestró un arma de fuego y municiones.

Ocurrió en la noche de este jueves en una esquina muy transitada. El conductor del auto quedó identificado y la víctima, de 18 años, permanece en terapia intensiva.