
Casi 100 empleados municipales completaron capacitación en habilidades blandas
El municipio busca fortalecer la atención a los vecinos y mejorar la comunicación en todas sus áreas.
El Gobierno municipal, a través de la Secretaría de Educación y Cultura y junto a 2 Remos Producciones y con la colaboración de la Escuela Municipal de Música Remo Pignoni, recuerda que se encuentran abiertas las inscripciones para el Taller de Corporosidades “acercándonos al chamamé” en el Centro Recreativo Metropolitano. Hasta el viernes 13 de septiembre inclusive, el costo de inscripción tiene un valor preferencial.
Dictado por Carlo Seminara, percusionista y profesor de música; Lali Corvalán, bailarina, docente e investigadora, y Julián Venegas, músico, cantor y cancionista, el evento será con cupos limitados, y las inscripciones se realizarán a través del siguiente link https://forms.gle/tEThtqFUPpUdGr3a8 (también disponible en la biografía del Instagram @cultura.rafaela). El valor de las inscripciones a público general es de $5500, abonando hasta el 13/09, y de $7000 desde el 14/09 y hasta el día del Taller; para docentes municipales (EMAE, Escuela de Música, Jardines y Liceo), el costo preferencial es de $4500.
La propuesta acercará a los y las participantes al mundo del Chamamé con un repertorio de herramientas alusivas a este mensaje cultural tan propio de nuestra región: cantos del Litoral, interpretaciones rítmicas posibles y disparadores para el movimiento físico.
Se trata de una invitación a docentes y público en general mayores de 18 años, a explorar las posibilidades expresivas de nuestros cuerpos a través del ritmo, el canto y el movimiento de manera sinestésica y referencial en saberes populares de recontextualizados.
Cabe destacar que no es necesario haber realizado la primera edición de Corporosidades para sumarse a este encuentro.
Sobre los formadores
. Carlo Seminara: Percusionista - Profesor de Música. Realizó estudios vinculados a las manifestaciones culturales de matriz afro en Argentina, Brasil, Paraguay, Perú,Uruguay y Cuba. Dicta clases, talleres, charlas y seminarios en Latinoamérica y Europa. Fundador y docente de la cátedra Percusión Latinoamericana en el Profesorado de Música Carlos Guastavino. Profesor de Percusión Popular en el Instituto de Música de la UNL (Santa Fe). Fundador de la asociación civil Tocolobombo, dedicada a la investigación, el desarrollo, difusión del tambor y organización del Festival Internacional de Percusión Rosario Repercute por el cual pasaron referentes de América y África. Lleva 3 discos editados y publicó el libro Curtir el Cuero, editado por Editorial UNR, propuesta pedagógica para la enseñanza musical, basada en el tambor la tinoamericano y sus modos de crear conocimiento.
. Julián Venegas: Músico, Cantor y Cancionista. Dedicado a la docencia particular desde hace 15 años, orienta su investigación, práctica y enseñanza al canto popular aplicado a cancioneros regionales y argentinos. Lleva 8 discos editados y producciones audiovisuales diversas que reencuentran al canto con otras artes corporales y escénicas, desde un decir con identidad rosarina. Compartió escenarios junto a grandes referentes de la música popular, como Liliana Herrero, Jorge Fandermole, Juan Falú y Claudio Cardone, destacándose también su concierto de apertura de Caetano Veloso y María Cristina en Rosario.
. Lali Corvalán: Bailarina, Docente e Investigadora. Se especializa en traducciones culturales de danzas afroamericanas a través de las cuales participa en proyectos de investigación tanto académicos como artísticos. Su estudio aborda danzas afrobrasileras, capoeira angola, tango, candombe porteño y danzas populares argentinas. Es una de las fundadoras del grupo de danzas Iró Bàradé, con el cual produce intervenciones artísticas en diversos contextos. Dicta talleres anuales de danzas afro y seminarios en Rosario, el país y el exterior. Es Magister en Danza (UFBA), doctoranda en Comunicación Social (UNR). Profesora en Lic. en Comunicación Social (UNR) e integrante del Área de Antropología del Cuerpo, (FHyA-UNR).
El municipio busca fortalecer la atención a los vecinos y mejorar la comunicación en todas sus áreas.
La entrega benefició a 680 familias y busca garantizar que ningún chico abandone la escuela por motivos económicos.
La ciudad recibirá a empresarios, mandos medios y especialistas en un encuentro que buscará impulsar la mejora continua y la transformación digital en las organizaciones.
La sede comenzará a funcionar en los próximos días y concentrará en un mismo espacio varios servicios para la comunidad.
Este jueves, en el auditorio “Dr. René Favaloro” (Av. Mitre 111), se firmó un Convenio de Reciprocidad entre el Colegio de Médicos de Santa Fe (1ª Circ.) y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica de Rafaela. El acuerdo pone en marcha un programa sostenido de formación continua con alcance regional.
La ciudad fue escenario de competencia de primer nivel y dejó una imagen que la consolida como anfitriona de grandes eventos.
Once instituciones participaron de la tradicional competencia que abrió oficialmente la muestra más importante del sector en Rafaela.
En el marco del 80° aniversario del gremio, los ediles participaron de un encuentro en el Espacio Cultural donde se repasaron obras, proyectos y la necesidad de más personal para responder a la creciente demanda de servicios en Rafaela.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este jueves 18 de septiembre realizará un corte programado de suministro eléctrico en el barrio Villa Rosas de Rafaela.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.