
Pullaro inaugura el gasoducto Ruta Provincial 20 para potenciar la producción en Santa Fe
El gobernador firmó el inicio de obra de un gasoducto que beneficiará a más de 19.000 santafesinos, con una inversión de $7.830 millones.
La exposición fue esta semana en la ciudad de Santa Fe. El documento se presenta como herramienta para el accionar de los Centros, garantizando un funcionamiento eficiente y el cumplimiento pleno de los derechos de protección y cuidado de los niños y sus familias.
Provinciales28/09/2024El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social presentó esta semana, en la ciudad de Santa Fe, un manual de Buenas Prácticas realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para los Centros de Atención a la Niñez y la Familia (Canyf). El documento está dirigido a los referentes de los centros y miembros de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (Copreti); para la incorporación e internalización de los manuales de buenas prácticas y funcionamiento del dispositivo de cuidado.
Durante el acto de presentación, el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, expresó que desde la cartera a su cargo “nos proponemos generar trabajo genuino y de calidad para todos los santafesinos. Este objetivo exige no sólo la creación de más oportunidades laborales para los adultos, sino también acompañar a las familias para que los padres y madres puedan trabajar sin exponer a los niños y niñas a situaciones de trabajo infantil”.
Acompañaron al ministro el secretario de Empleo y Desarrollo Emprendedor, Hernán Franco; el secretario de Trabajo, Julio Genesini; la subsecretaria de Promoción de Derechos de Niños/as, Soledad Ruiz de Gallareta; el subsecretario de Inclusión Educativa, Juan José Sarasola; la subsecretaria de Capacitación y Trabajo Decente, Gabriela Estrella; y el director de Trabajo Decente, Francisco Orell, entre otras autoridades.
La agenda de trabajo incluyó la presentación del Manual “Buenas Prácticas para los Centros de Atención a la Niñez y la Familia en Santa Fe” y, a través de diversos paneles, se ofreció un marco de referencia y fundamentos operativos para los Canyf; y una guía para la implementación y gestión de estos espacios.
El documento, cuyo objetivo es proporcionar directrices claras y detalladas para la apertura y funcionamiento de los Canyf, constituye una herramienta fundamental para fortalecer la comunidad y proteger a sus integrantes más vulnerables. Este manual es esencial para asegurar un ambiente seguro y favorable para el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y sus familias en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica.
El manual aborda la planificación de actividades lúdicas y educativas, el mantenimiento de infraestructuras seguras y la implementación de protocolos de higiene y salud. También incluye mejores prácticas operativas, estrategias de capacitación continua para el personal y formación en oficios a través del programa “Impulsa” para madres, padres y tutores, mejorando sus habilidades laborales y facilitando su inserción en el mercado de trabajo. La Guía busca estandarizar procedimientos, elevar la calidad de los servicios, fortalecer la red de apoyo comunitario y contribuir a la prevención del trabajo infantil y el bienestar integral de las familias en Santa Fe.
Los Canyf son vitales no solo como espacios de protección y cuidado, sino también por su papel en la prevención y erradicación del trabajo infantil. Al ofrecer un entorno seguro, estos centros contribuyen directamente a prevenir la exposición de niños, niñas y adolescentes a trabajos en edades tempranas y, al mismo tiempo, promueven su desarrollo educativo, emocional y social.
En la provincia se proyecta este año tener en funcionamiento más de 30 dispositivos en 16 ciudades del territorio provincial; involucrando a instituciones, comunas y municipios. Actualmente se encuentran en actividad 10 Centros que reciben diariamente a más de 1300 niños y niñas; y se ubican en las localidades de Alcorta, Centeno, Coronda, Helvecia, María Teresa, Reconquista y Rosario.
Con los fondos de la Provincia, que reciben las instituciones donde funcionan los dispositivos, se realizan renovaciones y ampliaciones de las instalaciones, compra de mobiliario y equipamiento; y pago a los trabajadores que realizan sus tareas en los Centros, entre otros.
El gobernador firmó el inicio de obra de un gasoducto que beneficiará a más de 19.000 santafesinos, con una inversión de $7.830 millones.
El Gobierno de Santa Fe invierte $60 millones en la restauración de un emblemático edificio destinado a actividades recreativas y culturales.
El Gobierno de Santa Fe destinará $180 millones a municipios y comunas para fortalecer el acceso al deporte en jóvenes de 13 a 18 años, incluyendo a deportistas con discapacidad. La iniciativa apunta a federalizar las oportunidades y fomentar el desarrollo de nuevos talentos en toda la provincia.
El Gobierno Provincial destina 50 agentes a la Unidad Regional V para mejorar el patrullaje y la seguridad en la región.
Las formaciones se llevarán a cabo del 28 de marzo al 11 de abril de manera presencial en todos los departamentos de la provincia. También habrá una modalidad virtual. Quienes ejerzan como autoridades de mesa recibirán una compensación de $70.000.
Más de 400.000 personas visitaron Santa Fe durante el fin de semana largo, con una ocupación hotelera promedio del 80 %. Ya hay reservas para Semana Santa y se espera un incremento en la actividad turística.
La provincia registró menos de 600 casos en el verano de 2025, en contraste con los más de 21.000 reportados en el mismo periodo del año anterior. A pesar de la aparición de un nuevo serotipo, la situación se mantiene bajo control.
Las proyecciones de producción y precios indican que el sector aportará una cifra similar a la de 2024. Sin embargo, la sequía y el menor despacho de subproductos de soja impactarán en los volúmenes exportados.
Se trata de un reconocido integrante de la firma local Astros, Oscar Daniele, dedicado a la actividad turística. El trágico episodio ocurrió este viernes en una ruta cordillerana, cuando se dirigía hacia el paso internacional de Agua Negra.
La víctima tenía 36 años y viajaba junto a dos niños de 10 y 14 años cuando perdió el control del vehículo. Los menores fueron trasladados al Hospital de Niños de Córdoba y están fuera de peligro.
La víctima circulaba por la calle F. Sánchez cuando fue interceptada por dos sujetos que, bajo amenazas, le sustrajeron su vehículo y escaparon rápidamente.
El operativo policial se desarrolló durante un control rutinario realizado sobre la Ruta Nacional 34 por la Policía de Seguridad Vial.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Concejo Municipal de Rafaela llevará a cabo un emotivo reconocimiento a mujeres destacadas de la ciudad, cuyas, compromiso y trabajo diario contribuyen al progreso y bienestar de la comunidad.