
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
De los encuentros deportivos del programa provincial formaron parte 1.866 participantes con discapacidad, que compitieron en diferentes disciplinas. La cifra supera las registradas en instancias similares en años anteriores. Muchos de estos atletas tendrán la posibilidad de participar en los Juegos Nacionales el próximo mes.
Provinciales20/10/2024Los encuentros deportivos del programa Santa Fe en Movimiento duplicó el número de inscriptos en deportes adaptados, con un total de 1.866 participantes, si se compara con registros del año pasado, en instancias similares de competencia, donde fueron 938 los inscriptos.
Dentro de las disciplinas desarrolladas se destaca el atletismo adaptado con 1.231 personas que desarrollaron sus habilidades en diversas competencias a lo largo de las instancias locales, departamentales y regionales.
Una de las competencias más destacadas fue la natación que reunió a 103 atletas con discapacidad física, visual o intelectual, divididos en distintas categorías, mientras que el voleibol adaptado juntó a 227 deportistas.
En los encuentros deportivos también se destacó la participación en el fútbol adaptado con 207 deportistas que optaron por conformar los equipos y llevarlo a la competencia.
El tenis de mesa adaptado reunió en el circuito a 39 deportistas y sus entrenadores mientras que el voleibol adaptado, una versión del voleibol convencional, contó con la presencia de 27 personas.
Una de las disciplinas innovadoras fue boccia, similar a las bochas, pero de cuero, en la cual 17 atletas combinaron la táctica y habilidad para lanzar desde distintas posiciones de su silla de rueda, con el pie, la mano o una rampa sus bochas rojas o azules, lo más cerca posible de la pelota blanca dentro del rectángulo de juego, a la vez que alejan las de sus rivales.
En Goalball, una disciplina paralímpica practicada por deportistas ciegos o disminuidos visuales que utilizan una pelota sonora, hubo 15 inscriptos.
Cabe destacar que los deportistas contaron con las instalaciones acordes, elementos y equipamiento para su práctica con el objetivo de que todos puedan acceder a la práctica de un deporte.
El programa del gobierno provincial no solo se destaca por su rol deportivo, sino que también por su trabajo social y educativo a partir del trabajo articulado desde la Secretaría de Cooperación, el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano y el Ministerio de Educación.
Por otra parte, tiene como objetivo incluir a toda la población en actividades educativas, deportivas y recreativas a partir de diversas instancias de participación como las escuelas en movimiento, infancias jugadas, encuentros deportivos, movida joven y jugadas mayores.
Este año, la iniciativa involucra a las escuelas, los clubes y organizaciones sociales para brindar oportunidad de participación a todos, muchos de ellos con el objetivo de crear lazos amigables o de diversión y otros con el fin de clasificar a los Juegos Nacionales de Mar del Plata el próximo mes de noviembre.
En este 2024 más de 430.000 estudiantes de 3.600 instituciones educativas de 350 localidades de la provincia participaron de Santa Fe en Movimiento en las instancias locales, departamentales y provinciales del programa.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El juez Cristian Pablo Fiz resolvió mantener la prisión preventiva de Sergio Daniel Alcaraz y Marcelo Miguel Molina, imputados por delitos contra la propiedad, tras una audiencia realizada en Rafaela.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.