
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La diputada provincial Matilde Bruera y la concejala rosarina Norma López presentaron iniciativas para que se eleve la cifra de devolución del popular programa de fomento al consumo
Provinciales07/07/2022La diputada provincial Matilde Bruera y la concejala Norma López presentaron proyectos similares en la Legislatura y el Concejo rosarino: buscan que se aumente el monto tope de reintegro que aplica el Programa Billetera Santa Fe. Mientras la legisladora kirchnerista no habló de cifras, la edila rosarina consideró razonable elevar el monto a $7.500 y sectorizarlo en los rubros alimentación y medicamentos.
Billetera Santa Fe es un programa de fomento al consumo lanzado por el gobierno provincial en enero de 2021 y a través del cual se reintegra el 30% o el 20% -según el rubro- de la compra, con un límite de devolución de $5 mil mensuales. La iniciativa incluye locales de alimentos, indumentaria, calzados, juguetería, muebles, librería, bares, restaurantes, farmacias y turismo. En la actualidad, la app cuenta con más de 1.600.000 usuarios y más de 35.000 comercios adheridos en todo el territorio santafesino.
En la presentación de su proyecto en la Legislatura, la diputada del bloque Lealtad Kirchnerista planteó al Ejecutivo provincial que analice "la posibilidad de aumentar los montos límite de reintegro del programa Billetera Santa Fe, contemplando, a sus efectos, la tasa de inflación habida desde el comienzo de dicho programa".
"Es necesario que que el Ejecutivo aplique una adecuación de los montos de devolución por mes. Los 5.000 pesos iniciales se han vuelto una cifra poco significativa en el volumen de gastos de cualquier adherente al programa", indicó Bruera en los fundamentos de su proyecto.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.