
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
Se trata de SIAL 2024, evento desarrollado en la capital de Francia en la que el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, acompañó de manera directa la participación de 9 empresas santafesinas y protagonizó reuniones estratégicas para el desarrollo del comercio exterior y la apertura de nuevos mercados en territorio europeo.
Provinciales27/10/2024La Provincia de Santa Fe marcó presencia en SIAL 2024, la feria de alimentación más grande del mundo, que se desarrolló en París del 19 al 23 de octubre reuniendo a más de 7.500 expositores de 130 países y atrayendo a más de 300.000 visitantes.
En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Productivo junto a la Bolsa de Comercio de Rosario, acompañaron a 30 empresas santafesinas -9 de ellas participaron dentro del stand oficial de Santa Fe-, brindándoles la oportunidad de mostrar la calidad de sus productos y explorar nuevas oportunidades comerciales. Además, el Gobierno santafesino concretó una serie de reuniones estratégicas con el objetivo de potenciar del comercio exterior y la apertura de nuevos mercados en territorio europeo.
“SIAL es el epicentro global donde se exhiben las últimas innovaciones en productos alimenticios y es una plataforma clave para empresas que buscan expandir sus mercados internacionales”, remarcó el ministro Gustavo Puccini para luego asegurar que “este es el evento más esperado por los exportadores de todo el mundo y nuestro desempeño demuestra la calidad de las carnes y los alimentos que producimos en Santa Fe. En esta edición, desde la Provincia acompañamos de manera directa a 9 firmas que gracias a este apoyo están consolidando mercados e identificando nuevas oportunidades”.
Vale destacar que, además de las 9 empresas asistidas por Provincia, más de 20 compañías santafesinas participaron en los pabellones del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina y el Pabellón Argentino, exponiendo la diversidad de productos santafesinos. Esta presencia también contó con el inédito acompañamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario que por primera vez participó junto a la Provincia de Santa Fe en una misión comercial en el exterior. “Esto da cuenta de la sinergia que existe entre esta gestión provincial y el sector privado”, enfatizó Puccini.
Además de la exposición de productos, la SIAL fue el marco para la realización de reuniones estratégicas para la política de comercio exterior santafesina. En coordinación con el Gobierno nacional, Santa Fe protagonizó un encuentro en la Embajada de Argentina en Francia, que tuvo como objetivo afianzar vínculos comerciales con el mercado europeo. En dicha reunión, el ministro mantuvo un diálogo con el embajador Ian Sielecki, acompañado por Miguel Simioni, presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, y Juan Cruz Miranda, ministro de Inclusión Digital de Catamarca. “Intercambiamos visiones sobre la importancia de explorar oportunidades en biodiesel y en economía del conocimiento, además de detallar nuestra fortaleza en los rubros de lácteos, cereales y carnes. Dialogamos sobre la necesidad de fortalecer el financiamiento en infraestructura y avanzamos en la rendición del fondo francés que estamos gestionando hace unos meses y que está destinado a eficiencia energética”, describió Puccini.
Por su parte, la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, brindó detalles sobre el encuentro con la secretaria General de la Presidencia de la Nación, Karina Milei, y las actividades conjuntas con el coordinador de Producción nacional, Juan Pazo. Al respecto, Losada indicó que “se pudo mostrar la fuerza que tienen las firmas de Santa Fe, los frigoríficos y las compañías lácteas y legumbreras que nos hacen grande”.
En línea con el compromiso de promover la inserción internacional de las empresas santafesinas, Puccini concluyó asegurando que “en la actualidad, de las 6000 compañías que hay en la provincia, 750 exportan. El objetivo de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro es duplicar ese número. Estamos trabajando para que Santa Fe sea la llave del desarrollo productivo de Argentina, con hechos y resultados”.
Las empresas que participaron representaron a diversas localidades de la provincia: Uranga, Rosario, Arroyo Seco, Hughes, San Justo, Pavón Arriba, Coronel Domínguez, Sauce Viejo, Esperanza, Progreso, Christophersen, Recreo, Rafaela, Ricardone, Reconquista, Villa Gobernador Gálvez, Gobernador Crespo, Santa Isabel y Desvío Arijón. Los sectores productivos representados abarcaron lácteos, carne vacuna, legumbres, harinas, menudencias, popcorn, frutas y vegetales congelados, deshidratados y hortalizas en lata.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El juez Cristian Pablo Fiz resolvió mantener la prisión preventiva de Sergio Daniel Alcaraz y Marcelo Miguel Molina, imputados por delitos contra la propiedad, tras una audiencia realizada en Rafaela.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.