El tiempo - Tutiempo.net

Crisis en la educación argentina: solo 45 de cada 100 alumnos de primaria alcanzan el sexto grado con los conocimientos necesarios

Un nuevo informe de Argentinos por la Educación revela datos alarmantes sobre el nivel de aprendizaje en las escuelas primarias del país. Aunque muchos estudiantes llegan a sexto grado en tiempo y forma, la calidad de los conocimientos adquiridos deja mucho que desear, exponiendo una grave crisis educativa.

Nacionales31/10/2024RedacciónRedacción
ARCHI_1295027

Según el reciente informe de Argentinos por la Educación, solo el 45% de los alumnos que llegan a sexto grado en Argentina lo hacen con los aprendizajes esperados en lengua y matemática. Aunque el 94% de los estudiantes logra alcanzar este nivel en el tiempo teórico, menos de la mitad posee los conocimientos necesarios para continuar su trayectoria educativa. Este dato evidencia la problemática de no solo llegar a sexto grado, sino de hacerlo con una base sólida en habilidades fundamentales.

El informe también destaca las marcadas desigualdades educativas entre provincias. La Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Tierra del Fuego y La Pampa son las jurisdicciones mejor posicionadas, mientras que Santiago del Estero, San Juan, Catamarca y Chaco enfrentan los mayores desafíos. Córdoba y la Ciudad de Buenos Aires se destacan por ser las únicas jurisdicciones en donde todos los departamentos superan el promedio nacional, lo que evidencia una fuerte disparidad en el acceso a una educación de calidad.

Sandra Siegler, investigadora educativa, subraya que la educación primaria es la base de los aprendizajes futuros. Esta etapa debería garantizar las habilidades esenciales para enfrentar el secundario y los retos de la vida adulta. Pablo Mainer, de la ONG Hablemos de Bullying, advierte que las deficiencias en el aprendizaje no solo impactan en el desarrollo de cada niño, sino que afectan el bienestar y el progreso de la sociedad en general, al crear adultos con limitadas oportunidades.  

Frente a este panorama, el informe llama a todos los sectores, desde autoridades y docentes hasta padres y estudiantes, a comprometerse en la creación de políticas que apunten a una educación integral. La educación es una responsabilidad compartida, y solo a través de un esfuerzo conjunto será posible asegurar un futuro mejor para los niños y niñas de Argentina. La crisis educativa nos exige actuar con urgencia para que la escuela vuelva a ser un lugar donde cada estudiante pueda aprender y crecer en igualdad de condiciones.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto