
La propuesta se desarrolla en la Universidad de la Mediana y Tercera Edad (UMTE) y busca que los participantes redescubran, valoren y compartan la ciudad desde una mirada crítica, cercana y entusiasta.
Este viernes, el Secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, realizó un informe de gestión destacando los principales logros y avances de la administración del intendente Leonardo Viotti, brindando una exposición clara y precisa que reflejó el compromiso de la gestión municipal con la seguridad, la protección vial, la infraestructura y las finanzas.
Locales01/11/2024En el ámbito de protección vial y comunitaria, Bottero subrayó el crecimiento en las políticas de control y seguridad en las calles. Los indicadores actuales son superiores a los de años anteriores, con un notable aumento en la presencia en las calles, la cantidad de operativos, retenciones de motos y vehículos, y el número de actas de infracción. Estos resultados evidencian el esfuerzo sostenido por mejorar la seguridad vial en la comunidad.
En cuanto a infraestructura y obras, la administración ha centrado sus esfuerzos en la modernización de la infraestructura urbana, con especial énfasis en la colocación de luminarias LED, que no solo mejoran la visibilidad en los barrios, sino que también contribuyen a reforzar la seguridad. Además, se ha implementado un plan de renovación de equipamiento de servicios municipales, que incluye la compra de rodados y maquinaria especializada para responder a las necesidades de la ciudad y mejorar la calidad de los servicios.
En el área de seguridad, el Secretario resaltó el fortalecimiento del Centro de Monitoreo Urbano (CEMU) con la incorporación de más cámaras de vigilancia y móviles en circulación. También se destacó el crecimiento del programa "Ojos en Alerta", que se ha convertido en una herramienta clave para la seguridad barrial, permitiendo la colaboración directa entre vecinos y fuerzas de seguridad. La coordinación con otras fuerzas de seguridad ha sido fundamental para reforzar la protección de la ciudadanía.
En el aspecto de hacienda y finanzas, Bottero detalló el estado económico y la buena administración de los recursos municipales, lo cual ha permitido desarrollar un plan de inversiones orientado a mejorar el equipamiento de servicios municipales. Este compromiso refleja la transparencia y responsabilidad en el manejo de los fondos públicos y asegura una planificación eficiente para dotar a Rafaela de los recursos necesarios a largo plazo.
En el ámbito de educación y cultura, se mencionó la correcta utilización de espacios culturales como el Centro Metropolitano “La Estación”, el Anfiteatro “Alfredo Williner”, que se han consolidado como lugares de encuentro y expresión para la comunidad. A su vez, los programas de inclusión educativa continúan siendo un pilar fundamental de la gestión, buscando acercar oportunidades a todos los habitantes de la ciudad.
La exposición de Germán Bottero reflejó claramente los avances y desafíos de la administración Viotti, con respuestas precisas a todas las preguntas planteadas, evidenciando la transparencia en cada uno de los ejes de la gestión. Con una política orientada a la eficiencia y cercanía con los ciudadanos, el municipio reafirma su compromiso de construir una Rafaela segura, moderna y llena de oportunidades para todos.
La propuesta se desarrolla en la Universidad de la Mediana y Tercera Edad (UMTE) y busca que los participantes redescubran, valoren y compartan la ciudad desde una mirada crítica, cercana y entusiasta.
Los concejales de Rafaela sesionaron este jueves y aprobaron por unanimidad iniciativas vinculadas a la conectividad en comisiones vecinales y a la organización del gabinete municipal.
Concejales opositores solicitaron al Ejecutivo un informe sobre la cantidad de operativos, la recaudación y las empresas que utilizan este sistema.
Con el avance de los trabajos en calle Tucumán, el transporte público ajusta sus recorridos. La línea 5 ya volvió a circular por su traza habitual, mientras que la línea 2 seguirá con desvíos hasta que concluyan las obras.
La ciudad avanza con la renovación de su flota de servicios: se abrió la licitación para la compra de un camión frontal con equipo hidrolavador y tanque de 8.000 litros. La inversión prevista supera los 165 millones de pesos.
El Plan Integral incluye la derogación de la antigua ordenanza referida al tema, que nunca se había ejecutado; una nueva planificación que posibilita homogeneizar criterios e iniciar la obra; la pavimentación de 255 cuadras con pavimento de dos tipos (tipos 1 y 8) que garantizan una vida útil de 30 años; y una financiación de obra a través de contribución por mejoras y facilidades de pago.
Esta propuesta tiene como objetivo brindar conocimientos sólidos que les permitan a los estudiantes desempeñarse de manera eficaz, asertiva y responsable en el área administrativa, tanto del ámbito privado, como del público.
Con una inversión superior a los 135 millones de pesos, se busca mejorar la capacidad operativa de las playas de secado de barros y reforzar el sistema cloacal de la ciudad.
Un rápido accionar de la policía permitió recuperar una motocicleta sustraída y detener a un joven de 18 años.
Un encuentro realizado en Rosario puso sobre la mesa la necesidad de reforzar controles en unidades penitenciarias y de aplicar recomendaciones para resguardar derechos de las personas privadas de libertad.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y refleja una nueva modalidad de engaño a través de publicaciones en redes sociales.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.
Durante una inspección en el depósito municipal, se detectaron vehículos con pedido de secuestro y ya se iniciaron las gestiones para devolverlos a sus dueños.