
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Como desde el año 2005, la Municipalidad de Rafaela a través de su Secretaría de Cultura está realizando uno de los eventos escénicos más destacados del país: el Festival de Teatro de Rafaela. Este lunes desde antes de las 18:00 el público comenzó a acercarse a la esquina de bulevar Santa Fe y 9 de Julio, donde, a pesar del frío, el calor del festival ya comenzaba a palpitarse.
Familias, medios de prensa, autoridades y transeúntes se vieron sorprendidos y emocionados con el inicio del ansiado desfile FTR22 denominado "Baila!" de Jorgelina Sabena y Ariel Falchini, con la participación de Laura Cainelli, Artistas Rafaelinos Convocados y la Batucada Mahavirá, que por medio de la mecánica, las artes plásticas, la acrobacia y la percusión en vivo invitó a disfrutar un nuevo festival en nuestra ciudad.
De este modo, artistas y público recorrieron las cuadras del bulevar Santa Fe desplegando un show visual y musical hasta llegar al Cine Teatro Manuel Belgrano, donde la ya clásica cola aguardaba para ingresar a la sala para dar inicio al acto oficial.
Dicho acto comenzó con la proyección del video institucional "¡Qué lindo encontrarnos!" para dar luego paso a las palabras del secretario de Cultura, Claudio Stepffer; el director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro, Gustavo Uano; y el Ministro de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Jorge Llonch.
Stepffer, en su discurso, afirmó: "Cumplimos 17 ediciones gracias a varias decisiones políticas. En 2005, Omar Perotti, siendo Intendente, tomó aquella feliz decisión de que Rafaela tuviera su propio festival. Y así comenzamos a transitar un camino que convirtió a nuestra ciudad en anfitriona de uno de los encuentros populares y culturales más importantes de la Argentina".
"En 2020 yo esperaba, con mucho entusiasmo, llevar adelante el primer festival siendo secretario de Cultura. Lejos de eso me tocó anunciar la suspensión por la pandemia. Se lo dije a Luis Castellano y él me respondió que el año que viene nos iba a tocar reactivarlo y ponerlo en marcha. Eso también fue una decisión política tomada en medio de muchas incertidumbres sanitarias. Y aquí estamos", continuó el Secretario.
"Después de un regreso en 2021 adecuado a los protocolos de aquel momento, hoy el Festival vuelve a crecer, a ampliarse con más días, con más funciones, con más diversidad y con una mayor participación local de la mano de los laboratorios de creación escénica y de otras producciones rafaelinas que incluyen en total, a un centenar de personas, mayormente adolescentes y jóvenes, que posicionan a Rafaela en su propio Festival".
"Esta organización requiere compromiso, experiencia y mucho amor. Y aquí quiero destacar y agradecer al equipo de trabajo de la Secretaria de Cultura, al equipo de producción del festival y al equipo de toda la Municipalidad que ponen toda esa experiencia, compromiso y amor que trasciende al teatro, porque también es amor por la ciudad. Es mucho más que el cumplimiento del deber o de horas de trabajo. También se trata de las convicciones y de las ideas que se ponen sobre los escenarios, pero también detrás y alrededor de los escenarios", agradeció Stepffer.
"El espectáculo más bello de este festival no es solo lo que sucede en escena, sino lo que sucede allí, donde están ustedes, en la sonrisa de cada pibe, en los aplausos, en las críticas, en las emociones, en las miradas. Allí reside la mayor fuerza de este festival, su función transformadora y su razón de ser".
"Creo que solo Rafaela puede hacer un festival como este y sostenerlo durante tantos años. Más allá de las crisis, de las grietas que tanto nos dañan, este encuentro actualiza, salvaguarda y fortalece dos principios fundamentales e imprescindibles de nuestra sociedad y de nuestra condición humana: la pluralidad y la democracia", cerró.
Por su parte, Uano, dijo: "Tengo que felicitar a toda la ciudad porque creo que tienen esta vivencia profunda que es el teatro; este hecho que necesitamos como nutrición y hecho cultural que nos permite recuperar la vitalidad emocional. El teatro nos convoca a encontrarnos".
"Vine a Rafaela en dos oportunidades y debo felicitarlo señor Intendente, porque Rafaela está realmente hermosa. Felicito a todos porque han podido sostener este vínculo con las artes escénicas".
"Desde Instituto Nacional del Teatro queremos renovar el compromiso con el Festival por muchos años más", cerró Uano.
A su turno, Llonch, manifestó: "Quiero hacer una mención a la ciudad porque hay interés que tiene Rafaela y todos los ciudadanos y ciudadanas en el teatro, no lo vemos en otros lugares. Lo que mantiene vivos año tras año, independientemente de las obras y las personas que participan, es el interés de toda una ciudad. Es polo cultural-teatral de la República Argentina".
Del acto oficial también participó el intendente Luis Castellano y parte de su gabinete, concejales, autoridades locales y regionales, auspiciantes, prensa local, provincial y nacional, y público en general.
Por su parte, el gobernador Omar Perotti, al no poder estar presente, envió una nota de salutación y felicitaciones por un año más de realización de este Festival.
"Sería para mí un honor poder acompañarlos. De todos modos, quiero hacerme presente con este saludo que remarque la relevancia de su realización y felicitar a la municipalidad y al Ministerio de Cultura de la Provincia por el compromiso y el esfuerzo que han demostrado para llevar a cabo este evento, que cuenta con espectáculos de la calidad que el público de Rafaela y de la región merece".
"Después de un tiempo de cambios en sus ediciones producto de la pandemia, es un orgullo para mí como rafaelino y como Gobernador, poder apoyar este tipo de realizaciones que nos conectan con la vida y nos recuerdan que hemos podido superar una vez más las dificultades con esfuerzo y trabajo conjunto".
"Éxitos en esta nueva edición y a celebrar este reencuentro con la emoción que nos provoca el poder disfrutar del arte y de nuestra cultura", finalizó el saludo del Gobernador.
La presentación estuvo a cargo de la actriz Silvit Yori. Se vivieron momentos de risas, emociones y muchos aplausos.
Una vez finalizado el acto, se abrió por primera vez en el FTR22 el telón del Cine Belgrano para disfrutar de "Banda de tías", un espectáculo de teatro y música que hizo reír, cantar y bailar a toda la platea, dando paso a la programación oficial del tercer día del Festival. La misma, contó con la presentación de "Todos Mueren al Final", a las 21:00 en el Teatro Lasserre, y finalizó en el Centro Cultural La Máscara con la presentación de "La Política del Tiempo".
La 17ma edición del Festival de Teatro de Rafaela continuará hasta el domingo 17. La programación completa puede conocerse en www.rafaeala.gob.ar/festivaldeteatro, así como a través de los programas de mano distribuidos en distintos puntos de la ciudad. La boletería se encuentra habilitada todos los días, hasta el 17 inclusive, de 14:00 a 17:00 en el Complejo Cultural del Viejo Mercado (ingreso por Pasaje Carcabuey).
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
De lunes a viernes, de 9 a 11, profesionales de la salud realizan chequeos de rutina para la prevención y detección temprana de enfermedades crónicas. La propuesta es gratuita y abierta a toda la comunidad.
La segunda jornada de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento volvió a encender la pasión en el Velódromo rafaelino. Hubo pruebas femeninas, masculinas y adaptadas con grandes actuaciones de ciclistas locales y de distintas provincias.
El reconocido bajista se presentará el sábado 20 de septiembre en la Sociedad Española con su flamante power trío. La noche incluirá jazz, blues, fusión y la apertura de Vinilo Project.
El servicio abarcará a los barrios San Martín, Juan de Garay, Ilolay, Los Nogales, Jardín, Antártida Argentina, Amancay y 17 de Octubre. Además, los miércoles se mantiene el operativo en el sector 5.
La asistencia se distribuirá del 17 al 30 de septiembre en Santos Vega 435. Solo podrán retirarla los titulares del beneficio presentando DNI.
La provincia acelera obras clave en Rafaela para recibir delegaciones de 15 países. Además del microestadio, se suman el velódromo cubierto, el centro de tiro, el centro acuático y las pistas de BMX y skate, consolidando a la ciudad como polo deportivo.
Waldo Bilbao, señalado por la Justicia Federal como parte de una organización narco y tercero en la lista de los más buscados de Santa Fe, fue detenido en un operativo de fuerzas especiales.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
El caso fue confirmado a RAFAELA INFORMA y generó preocupación entre los vecinos por la modalidad violenta del hecho.
La segunda jornada de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento volvió a encender la pasión en el Velódromo rafaelino. Hubo pruebas femeninas, masculinas y adaptadas con grandes actuaciones de ciclistas locales y de distintas provincias.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.