
La lechería argentina sorprende con el mayor crecimiento global en 2025
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
Con la inauguración de una planta fermentadora y la participación de más de 80 asistentes, el INTA Rafaela y el nodo de innovación Incuva llevaron adelante un evento que promueve soluciones sustentables en la agroindustria y la biotecnología, generando nuevas oportunidades de negocio a partir de la biotransformación.
Info. Agro07/11/2024El INTA Rafaela fue sede de la "Jornada de Biotransformación y Revalorización de Subproductos Agroindustriales", organizada por Incuva, la incubadora de empresas de base tecnológica. Durante el evento, Roxana Páez, Directora del Nodo Santa Fe de Incuva, destacó el crecimiento de la plataforma, que ahora cuenta con una planta fermentadora, símbolo del compromiso por la innovación y sostenibilidad en la región. Esta iniciativa, con base en la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela del INTA, es pionera en el país y busca generar soluciones de valor para el sector agroindustrial.
El evento Reunión a instituciones y empresas de toda la provincia de Santa Fe para discutir y compartir experiencias en torno a la sostenibilidad y la valorización de residuos agroindustriales, lo que impacta positivamente en el desarrollo territorial y abre nuevas oportunidades de negocio. La jornada comenzó con una conferencia del Dr. Miguel Lengyel, del Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), quien abordó el potencial de las biotransformaciones para generar productos de alto valor agregado.
También se llevó a cabo un panel con expertos que analizaron los desafíos y oportunidades en biotecnología para Santa Fe desde distintas perspectivas institucionales y del sector privado. Al finalizar, emprendedores apoyados por Incuva compartieron sus experiencias, resaltando el papel del nodo de innovación en su desarrollo.
El evento fue posible gracias al financiamiento de la convocatoria ASACTEI de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe, y fue declarado de interés por la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia. Entre los asistentes se destacaron Ignacio Mántaras, Secretario de Agricultura y Ganadería, Patricia Imoberdorf, Secretaria de Desarrollo Económico de Rafaela, y representantes del BID y del INTA, quienes subrayaron la importancia de iniciativas que integran sustentabilidad y tecnología en la producción agroindustrial santafesina.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
ACDICAR y el Gobierno Municipal lanzan una línea de financiamiento de hasta $5.000.000 para proyectos de innovación tecnológica, destinada a empresas de industria, comercio, agro y servicios con más de dos años de actividad formal.
Con más de 40 participantes y en el marco del Programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela dio inicio a los talleres de jardinería y huerta agroecológica, fomentando prácticas sostenibles y oportunidades de formación laboral.
El camarista Matías Drivet ratificó la medida cautelar para un hombre de 23 años, acusado de efectuar disparos en abril de este año que dejaron dos vecinos heridos. La Fiscalía había advertido sobre riesgos procesales.