
Cuenta regresiva para la Convención: oficialismo y PJ se reúnen con agenda abierta
A días del inicio formal de la Asamblea Constituyente, los bloques mayoritarios afinan estrategias, discuten el reglamento y preparan la elección de autoridades.
El operativo de seguridad para el encuentro entre Vélez y Central Córdoba incluirá 420 efectivos policiales, cortes de tránsito y accesos diferenciados para hinchadas. El partido se jugará el miércoles 11 de diciembre en el estadio de Unión.
Provinciales05/12/2024La provincia de Santa Fe ya tiene definido el dispositivo de seguridad para la final de la Copa Argentina, que enfrentará a Vélez Sarsfield y Central Córdoba de Santiago del Estero el miércoles 11 de diciembre, a las 21:10, en el estadio del Club Atlético Unión.
Fernando Peverengo, director de Seguridad en Eventos Masivos, detalló en una conferencia de prensa las medidas que se implementarán para garantizar un evento seguro tanto dentro como fuera del estadio.
Dispositivo de seguridad
El operativo contará con 420 efectivos policiales distribuidos entre los accesos a la ciudad, cortes de tránsito y el interior del estadio. Peverengo destacó que no todos estarán dentro del recinto deportivo, ya que una parte del personal se ubicará en puntos estratégicos de la ciudad para regular el ingreso y el movimiento de hinchadas.
Entre los cortes previstos, se informó que Avenida Perón y Avenida López y Planes estarán vedadas al tránsito, ya que se utilizarán como estacionamiento para los micros que transporten a los hinchas.
Accesos y distribución de hinchadas
Se dispuso una organización específica para los accesos al estadio:
Central Córdoba ingresará por la parte oeste (Iturraspe y Perón). Las plateas estarán habilitadas por puerta 9, mientras que las populares accederán por puertas 6 y 7.
Vélez Sarsfield tendrá entradas por las puertas 1 y 2 para la popular, además de sectores de las plateas altas y bajas.
El estadio se habilitará para un total de 18.950 personas: 14.000 populares y 4.950 plateas. Sin embargo, se establecieron "pulmones" para separar ambas hinchadas y reforzar la seguridad en el evento.
Un evento histórico para Santa Fe
Peverengo resaltó la importancia de este encuentro, siendo la primera vez que Santa Fe alberga una final de la Copa Argentina. “Estamos trabajando mucho para que sea una verdadera fiesta deportiva”, aseguró. El estadio abrirá sus puertas a las 18:00 para recibir a los fanáticos.
Con este operativo, la provincia refuerza su compromiso con la seguridad en eventos masivos, asegurando que el fútbol sea un espectáculo disfrutado en paz.
A días del inicio formal de la Asamblea Constituyente, los bloques mayoritarios afinan estrategias, discuten el reglamento y preparan la elección de autoridades.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial intensifica operativos en rutas santafesinas ante el aumento de la circulación por el receso invernal. También brinda una serie de recomendaciones clave para prevenir siniestros viales.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
Por segundo día consecutivo, la empresa provincial superó su propio registro máximo de potencia para un día hábil de invierno. Las bajas temperaturas empujan el uso intensivo de estufas eléctricas y equipos de calefacción.
Películas de acción, animación y producciones nacionales marcarán la cartelera del Cine Teatro Municipal este fin de semana. Hay funciones con entrada libre, promociones con tarjeta y propuestas para todo público.
Mientras crece la dificultad para encontrar maestros y profesores, cae la matrícula en los profesorados. La sobrecarga laboral, el mercado que se lleva a los técnicos y salarios en el piso agravan la crisis educativa.
La producción hortícola santafesina atraviesa semanas críticas: baja calidad, escasez creciente y un desplome de las ventas que ahoga a los quinteros. El precio aún no explota, pero el impacto ya se siente.
Vecinos de once barrios deberán sacar sus residuos verdes el domingo 6 por la noche. Se recuerda disponerlos en bolsas o pequeños manojos para facilitar el retiro. También hay puntos de disposición para grandes volúmenes.