
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.
En una audiencia virtual, la Fiscalía presentó pruebas y solicitó prisión preventiva para uno de los acusados por hechos ocurridos en 2018.
Judiciales09/12/2024Este lunes por la mañana, se realizó una audiencia en el marco del caso de abuso grupal en Pilar, Santa Fe, en la que se formalizó la acusación contra J.J.V., de 29 años, imputado por abuso sexual agravado. La fiscal Shirli Tomasso, en representación del Ministerio Público de la Acusación (MPA), presentó los hechos, la calificación jurídica, y una extensa lista de pruebas que sostienen la acusación.
Detalles del caso
Los hechos tuvieron lugar entre el 11 y el 12 de mayo de 2018 en Pilar. Según la investigación, J.J.V., junto con otros coimputados, habría cometido actos de abuso sexual agravado contra una menor de edad, en un contexto de vulnerabilidad. Este caso se encuentra amparado por la Ley 26.485, destinada a proteger a las mujeres de la violencia de género.
Pruebas presentadas
La Fiscalía ofreció una amplia variedad de elementos probatorios, incluyendo:
Testimonios de testigos.
-Informes periciales médicos y psicológicos relacionados con la víctima.
-Capturas de pantalla, registros de chat y análisis forenses de dispositivos electrónicos.
-La calificación legal presentada incluye abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de más de dos personas y la intervención de un menor de edad, conforme a los artículos 119 (tercer y cuarto párrafo, inciso D) y 45 del Código Penal.
Solicitud de prisión preventiva
La fiscal Tomasso solicitó prisión preventiva para el imputado, argumentando riesgo de entorpecimiento del proceso y cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 220 del Código Procesal Penal de Santa Fe. La defensa, representada por los abogados Claudio Torres y Federico Scarinzi, no objetó la medida cautelar.
Asistencia médica autorizada
Durante la audiencia, la defensa solicitó autorización para que el acusado sea evaluado por un médico o psiquiatra debido a problemas de salud que incluyen fuertes dolores de cabeza. El juez accedió a esta solicitud, ordenando que se notifique el profesional designado para la atención.
El caso sigue avanzando, con medidas cautelares en curso y un robusto conjunto de pruebas presentado por la Fiscalía.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.
Tres policías que se desempeñaban en la Alcaidía de Rafaela fueron imputados por graves delitos de corrupción institucional. La Fiscalía los acusa de solicitar dinero a internos a cambio de beneficios indebidos, encubrir pruebas y facilitar el uso de celulares dentro del penal.
Se trata de David Nicolás González, de 27 años, quien cometió el ilícito en su casa. La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
La Justicia solicitó 120 días de prisión preventiva para los principales acusados en la causa por delitos económicos. Además, se les prohibió cualquier injerencia en las empresas del grupo y se impusieron millonarias cauciones.
Tras la detención de cuatro exdirectivos, la Fiscalía sostiene que continuarán manejando la empresa y afectando su patrimonio. La audiencia sigue este viernes.
Nuevas revelaciones surgieron en una investigación judicial que ya tiene a una escribana, un abogado, otro escribano y un ingeniero bajo la lupa. En paralelo, un empresario del rubro eléctrico podría ser denunciado por otro hecho similar, aunque independiente del primero.
Claudia Ludmila C. fue beneficiada con una morigeración de su prisión preventiva domiciliaria, que le permitirá ausentarse de su hogar durante algunas horas para trabajar. La medida fue adoptada por el juez Gustavo Bumaguin tras una audiencia en la Oficina de Gestión de Audiencias del Distrito Judicial N° 5.
En el marco de una denuncia presentada a principios de enero de este año, al menos cuatro profesionales reconocidos de la ciudad de Rafaela están siendo investigados por su posible involucramiento en un delito de estafa relacionado con la venta de un inmueble.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.
Sportivo Ben Hur será uno de los que salga a la cancha. También habrá fútbol en barrio Italia y en Sunchales.
Los pibes de la BH se enfrentaron a Sportivo Belgrano de San Francisco en condición de visitante, logrando dos triunfos y un empate en las tres categorías que jugaron. La próxima fecha será local de Unión de Santa Fe.
El hecho ocurrió durante la noche del viernes, cuando el propietario se encontraba fuera del domicilio. El ingreso quedó registrado por cámaras de seguridad.
El hecho ocurrió en el edificio ubicado en calle Ayacucho. No se registraron faltantes, pero sí roturas en uno de los accesos.