
Rafaela tiene un entramado industrial con raíces familiares y larga trayectoria
El 70% de las industrias censadas son empresas familiares y una de cada cuatro tiene más de 40 años de antigüedad. La historia industrial sigue viva en la ciudad.
En la Plaza Sargento Cabral del barrio Pizzurno, se realizó el cierre del taller de roboticlaje, una iniciativa del programa Empleo Verde que combinó reciclaje tecnológico con robótica básica. Participaron 20 vecinos y vecinas que exhibieron sus creaciones y promovieron la gestión responsable de residuos electrónicos.
Locales10/12/2024Con el objetivo de fomentar la conciencia ambiental y el aprovechamiento de materiales tecnológicos obsoletos, Rafaela fue sede de la primera experiencia de roboticlaje. Este innovador concepto utiliza residuos tecnológicos como base para desarrollar robótica básica, promoviendo el reciclaje y la reutilización de componentes contaminantes.
El taller, enmarcado en el programa Empleo Verde, fue liderado por los capacitadores Juan Carrique, ingeniero electrónico e investigador, y Federico Oneto, estudiante de la UNL. Durante varias semanas, 20 vecinos y vecinas de entre 19 y 55 años aprendieron a transformar desechos informáticos y móviles en dispositivos funcionales.
Jornada de cierre y sensibilización ambiental
El evento de clausura se llevó a cabo en la Plaza Sargento Cabral, donde se montaron diferentes espacios para recibir y trabajar con equipos en desuso. La jornada incluyó una mesa de recepción de residuos, otra para el desarme y recuperación de componentes, y una más para la creación de dispositivos de roboticlaje. Además, se exhibieron juegos construidos durante la formación.
Los residuos no reutilizables fueron gestionados a través del Punto Verde Móvil, con la colaboración de las Promotoras Ambientales, asegurando una disposición adecuada y sostenible.
Valoración de la experiencia
Enrique Soffietti, director del Instituto de Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR), destacó la importancia del taller como una herramienta de educación y acción comunitaria. “Cada espacio fue diseñado para concientizar sobre el impacto ambiental del consumo excesivo de tecnología y las posibilidades de reutilización. Es un llamado al compromiso ciudadano para gestionar estos residuos de manera responsable”, expresó.
El evento contó con la presencia de Patricia Imoberdorf, secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, y Pablo Tosseto, responsable del área de Empleo, quienes subrayaron el impacto positivo de iniciativas como esta en la formación laboral y el cuidado del medioambiente.
El taller de roboticlaje se consolida como una experiencia pionera que articula empleo, innovación y sustentabilidad, invitando a la ciudadanía a repensar su relación con la tecnología y el reciclaje.
El 70% de las industrias censadas son empresas familiares y una de cada cuatro tiene más de 40 años de antigüedad. La historia industrial sigue viva en la ciudad.
También se presentaron los resultados de 5° Censo Industrial de Rafaela y la Ventanilla Única de Inversiones del Gobierno de Santa Fe.
Será por tareas de mantenimiento y cambio de transformador. El corte afectará zonas urbanas y rurales de Susana, Villa San José, Saguier y Santa Clara de Saguier entre las 7 y las 12.
La entrevistada es CEO de Esopo Veterinarias, una empresa fundada en 2004 y dedicada al cuidado integral de los animales, bajo el lema “amor, salud y nutrición”.
El Gobierno Municipal invita a disfrutar de una variada agenda cultural, artística y recreativa para todos los gustos. Consultá el cronograma completo online o recibilo por WhatsApp.
La Municipalidad convoca a empresas interesadas a participar del concurso de precios para contratar el servicio de lavado y limpieza de colectivos y oficinas. El presupuesto oficial asciende a más de 104 millones de pesos.
Este domingo 6 de abril, desde las 16:00, la Plaza Sargento Cabral será sede de una jornada inclusiva con feria, música y actividades para toda la familia. El evento busca visibilizar y sensibilizar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El relevamiento analiza la estructura productiva de Rafaela y servirá como base para diseñar políticas de desarrollo industrial. La ciudad cuenta con 464 industrias activas y más de 10 mil puestos de trabajo.
Allegados a la víctima se comunicaron con RAFAELA INFORMA para contar el dramático episodio. Eran cuatro personas que, tras forzar la puerta, intentaron ingresar con amenazas. La rápida reacción del propietario y el alerta de los vecinos evitaron que el hecho pasara a mayores.
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses generó fuertes caídas en los mercados de granos. La soja fue el producto más golpeado, con una baja del 2% en Chicago. Especialistas advierten sobre los posibles efectos en Argentina y en el comercio global.
Trascendidos de allegados a la firma informaron a esta web que los delincuentes habrían ingresado durante la madrugada forzando un ventiluz. No hubo personas lesionadas, pero sí importantes pérdidas materiales.
La información fue acercada a esta redacción por allegados a la víctima, quien relató el dramático episodio ocurrido en horas de la noche del martes
En la tarde de este viernes se desplegaron procedimientos en viviendas de los barrios 2 de Abril y Villa Dominga. La investigación apunta a presuntas actividades de narcomenudeo.