
La lechería argentina sorprende con el mayor crecimiento global en 2025
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
La Resolución 1446/2024 simplifica los requisitos para la acreditación de laboratorios en la RedLab, fomentando la articulación público-privada y modernizando el sistema. La medida busca mejorar la agilidad de los controles sanitarios y reducir costos para el sector agropecuario.
Info. Agro17/12/2024El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció la ampliación de la Red Nacional de Laboratorios (RedLab), una red de laboratorios públicos y privados autorizados para realizar ensayos con reconocimiento oficial. A través de la Resolución 1446/2024, publicada en el Boletín Oficial el pasado 12 de diciembre, se introdujeron cambios significativos en los criterios de acreditación y operación de los establecimientos técnicos.
La nueva normativa establece que la acreditación de los laboratorios ya no será general, sino que se otorgará según los rubros específicos de control analítico. Cada laboratorio que solicite formar parte de la RedLab deberá someterse a una auditoría -presencial o virtual- y superar un análisis interlaboratorio para obtener un “Certificado de autorización” válido por rubro.
El objetivo principal de la medida es fortalecer la colaboración público-privada, simplificar los procedimientos administrativos y garantizar estándares internacionales en los análisis sanitarios. Desde el Senasa explicaron que esto “mejora el servicio de diagnósticos y certificaciones requeridos para la exportación o importación, asegurando resultados confiables y comparables”.
Cambios clave en la operatoria
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó los avances en sus redes sociales, señalando que esta modernización es parte de un “cambio de paradigma” en el organismo. Según el funcionario, los laboratorios ya no deberán inscribirse en un registro complejo, sino que podrán hacerlo mediante una declaración jurada. Además, se eliminó el requisito de matriculación para los Directores Técnicos, considerando cualquier título habilitante suficiente.
Otra modificación importante es la flexibilización en la toma de muestras, que ya no estará restringida al personal del Senasa. Esta apertura busca aumentar la libertad de elección para las empresas y reducir los costos operativos.
“Ampliar la RedLab con estas nuevas reglas significa mayor eficiencia, menores costos y una red de laboratorios más amplia para atender las necesidades del sector agropecuario”, concluyó Sturzenegger.
Con estas medidas, el Gobierno nacional apunta a agilizar los procesos de control sanitario, adecuándose a estándares internacionales y facilitando el acceso a servicios clave para el mercado interno y externo.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
ACDICAR y el Gobierno Municipal lanzan una línea de financiamiento de hasta $5.000.000 para proyectos de innovación tecnológica, destinada a empresas de industria, comercio, agro y servicios con más de dos años de actividad formal.
Con más de 40 participantes y en el marco del Programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela dio inicio a los talleres de jardinería y huerta agroecológica, fomentando prácticas sostenibles y oportunidades de formación laboral.
El camarista Matías Drivet ratificó la medida cautelar para un hombre de 23 años, acusado de efectuar disparos en abril de este año que dejaron dos vecinos heridos. La Fiscalía había advertido sobre riesgos procesales.