El tiempo - Tutiempo.net

Diputados de Santa Fe sancionó la Ley Tributaria 2025 con adhesión al RIGI y blanqueo

La norma fue aprobada con disidencias internas en los principales bloques. Incluye actualizaciones impositivas, incentivos a inversores y un controvertido impuesto del 2% para quienes adhieran al blanqueo.

Nacionales20/12/2024RedacciónRedacción
o_C1FtRDf_1300x655__1

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la Ley Tributaria 2025, que incluye adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversores (RIGI) y al blanqueo de capitales, con un impuesto del 2% para quienes accedan al "tapón fiscal". Hubo divisiones internas en los bloques de Unidos y el PJ, mientras que sectores de derecha e izquierda rechazaron el proyecto.

Aspectos clave de la ley:

1- Impuesto Inmobiliario: Incremento del 22% calculado sobre la última cuota de 2024, con descuentos del 20% para contribuyentes al día y beneficios adicionales para pagos anuales o con débito automático.
2- Impuesto Rural: Exenciones o descuentos para propietarios de pequeños y medianos campos, con un recorte al Adicional Gran Propietario.
3- Patente Automotor: Sin cambios significativos, con un "tope de aumento" del 50% para vehículos más antiguos, excluyendo modelos recientes.
4- Críticas y divisiones: Rechazo al RIGI y al blanqueo por su impacto económico y posibles inconstitucionalidades, según legisladores como Del Frade y Malfesi.

La ley también aprobó otras normativas como el Boleto Educativo Gratuito, mientras se destacaron diferencias internas y críticas a la presión tributaria y la política fiscal provincial.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-19 at 6.21.31 PM

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

Redacción
Nacionales20/01/2025

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

osprera

Osprera enfrenta 21 judicializaciones por falta de cobertura médica

Redacción
Nacionales18/01/2025

A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.

YAu1lz-OS_1300x655__1

La inflación mayorista fue del 0,8% en diciembre: la importación moderó el alza

Redacción
Nacionales18/01/2025

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un aumento de solo 0,8% en diciembre de 2024, marcando una desaceleración significativa frente a meses anteriores. Según el INDEC, esta variación se debió principalmente al incremento en los precios de los productos nacionales (+1,0%), parcialmente compensado por la caída de los productos importados (-1,6%).

Lo más visto
descarga (1)

Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja

Redacción
Policiales18/01/2025

En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.