
Un rápido accionar de la policía permitió recuperar una motocicleta sustraída y detener a un joven de 18 años.
La investigación que busca esclarecer las presuntas estafas piramidales vinculadas al Grupo Spaggiari continúa avanzando. Esta vez, el fiscal Guillermo Loyola, encargado del caso, incorporó 262 nuevas víctimas a las imputaciones, lo que eleva significativamente el alcance de esta causa que ya había contado con más de 300 denunciantes iniciales.
30/12/2024El esquema bajo sospecha consistía en el cumplimiento inicial de los acuerdos, con pagos de intereses pactados en tiempo y forma, lo que generaba confianza entre los ahorristas. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos fueron firmando más contratos e invirtiendo mayores montos. Cada uno de estos acuerdos, según la investigación, es considerado un hecho independiente de estafa en el marco penal.
Audiencia y ampliación de imputaciones
La ampliación de las acusaciones se presentó durante una audiencia presidida por el juez Gustavo Bumaguin. Los principales imputados, Matías y Fernando Spaggiari, participaron de la audiencia a través de una videollamada, mientras que su madre, quien cumple prisión domiciliaria, cumplió de manera presencial. Junto a ellos, también estuvieron otros procesados, quienes eran empleados del grupo y actualmente se encuentran en libertad bajo medidas restrictivas.
Los hermanos Spaggiari fueron representados por los abogados José María Silvela y Andrés Colón. Por su parte, los otros implicados contaron con la representación de los doctores Cecilia Álamo y Juan Manuel Lovaiza. En tanto, numerosos abogados que representan a las víctimas también participaron activamente en la audiencia, ya que muchos de ellos se constituyeron como querellantes.
El impacto de la causa
Esta megacausa, gestionada por la Fiscalía Regional de Rafaela, sigue creciendo en complejidad, sumando contratos y damnificados que amplían las dimensiones de las presuntas estafas. Cada nuevo contrato descubierto representa un hecho adicional que refuerza el caso contra los imputados.
Con cientos de personas afectadas, la investigación se convierte en una de las más resonantes de la región, evidenciando la magnitud de las supuestas maniobras fraudulentas y el alcance que tuvo este esquema dentro de la comunidad. El trabajo del equipo del Ministerio Público Fiscal continúa para lograr justicia para las víctimas y determinar las responsabilidades legales de los acusados.
Un rápido accionar de la policía permitió recuperar una motocicleta sustraída y detener a un joven de 18 años.
Un encuentro realizado en Rosario puso sobre la mesa la necesidad de reforzar controles en unidades penitenciarias y de aplicar recomendaciones para resguardar derechos de las personas privadas de libertad.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y refleja una nueva modalidad de engaño a través de publicaciones en redes sociales.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.
Durante una inspección en el depósito municipal, se detectaron vehículos con pedido de secuestro y ya se iniciaron las gestiones para devolverlos a sus dueños.