
Santa Fe invierte $328,5 millones para renovar el armamento del Servicio Penitenciario
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Mientras las tasas de homicidios descienden en Rosario y Santa Fe, el Departamento Castellanos enfrenta un panorama opuesto, con un incremento del 130% en los crímenes registrados durante el 2024.
Provinciales01/01/2025Este fenómeno genera inquietud entre los habitantes y pone bajo la lupa las medidas de seguridad y justicia en la región.
Homicidios
• 2023 :
Se registraron dos homicidios en Rafaela durante el primer semestre, representando el 1% del total provincial. Este número refleja una relativa contención en comparación con años anteriores, aunque las cifras de violencia permanecen altas en proporción al resto de la provincia.
• 2024:
Los homicidios se incrementaron un 130% en el Departamento Castellanos, con múltiples víctimas a lo largo del año, incluidas localidades vecinas como Josefina, Ataliva y María Juana. Solo en septiembre, se registraron dos homicidios en el barrio Acapulco de Josefina, mientras que Rafaela cerró el año con un caso de alto impacto, el asesinato de Oscar Elvio Feulein.
Heridos de Arma de Fuego (HAF)
• 2023:
Rafaela concentró el 67% de los casos de HAF en el Departamento Castellanos (16 de 24 en el primer semestre). La mayoría de los episodios ocurrieron en horarios nocturnos (68%) y durante fines de semana (75%).
• 2024:
Aunque no se especifica la cantidad de HAF, los homicidios en aumento reflejan una mayor incidencia de violencia armada, como en los casos de disparos en viviendas, riñas en la vía pública y robos violentos. El uso de armas de fuego prevaleció en varios incidentes, especialmente en Josefina y María Juana.
Distribución Territorial
• 2023:
La violencia letal se concentró en barrios como Monseñor Zaspe, Mora, Guillermo Lehman y Pablo Pizurno , mientras los hechos de HAF presentaron mayor dispersión territorial, con un aumento notable en el sudeste de la ciudad, una zona previamente más tranquila.
• 2024:
Los homicidios abarcaron tanto a Rafaela como localidades vecinas, como Josefina, Ataliva y María Juana , mostrando un patrón más amplio de violencia en el Departamento Castellanos.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.