El tiempo - Tutiempo.net

Fuerte respuesta de Milei a Villarruel tras la polémica por los sueldos: "Está desconectada de la realidad"

El presidente Javier Milei criticó duramente a la vicepresidenta Victoria Villarruel por sus declaraciones en redes sociales, donde expresó que con el congelamiento de dietas en el Senado pronto cobraría "dos chirolas".

Nacionales05/01/2025RedacciónRedacción
824023-whatsapp-20image-202024-03-16-20at-2020-47-19

El mandatario calificó estas palabras como "una frase muy desafortunada" y afirmó que reflejan una desconexión con la realidad económica del país.

El cruce por los sueldos en el Senado
Milei detalló que los ingresos de los senadores son notablemente superiores al promedio nacional y enfatizó que el 95% de los argentinos gana mucho menos de lo que perciben los funcionarios. “El salario promedio de la economía ronda los 400 mil pesos, mientras que el 10% más alto gana en promedio 1.400.000. Sin embargo, en el Senado los sueldos están en torno a los 10 millones. Es un mundo de privilegios que no refleja la realidad de los argentinos”, señaló.

También mencionó que Villarruel le había planteado un reclamo salarial, pero que él se negó a ajustarlo: “Los sueldos del Ejecutivo están congelados desde el inicio de la gestión, y así seguirán”.

Distanciamiento político en el binomio presidencial
Cuando se le consultó sobre la continuidad de Villarruel en el gobierno, Milei afirmó: “Ella me acompañó en la fórmula, pero desde mayo dejó de participar en las reuniones de Gabinete porque no compartía nuestra forma de hacer política”. Además, lanzó una indirecta al criticar la falta de avances en el Senado para la designación de miembros de la Corte Suprema.

Fabiola Yañez y los privilegios
Milei también se refirió al pedido de la ex primera dama, Fabiola Yañez, de retirar su custodia oficial. Consideró que mantener ese servicio implicaba un gasto innecesario de medio millón de dólares anuales. “Si quiere reclamar por seguridad, que vuelva a vivir en Argentina como cualquier ciudadano común. Acá se terminaron los privilegios”, subrayó.

Relación con Macri y la posibilidad de Karina Milei como candidata
El Presidente expresó su admiración y respeto por Mauricio Macri, asegurando que siempre tendrá las puertas abiertas para el expresidente. Sobre la posibilidad de que su hermana, Karina Milei, se postule como candidata legislativa, aclaró que la decisión será de ella, pero dejó entrever que preferiría que continuara junto a él en su rol actual. “Si se va al Parlamento, dejamos un blanco a los traidores”, afirmó.

Economía y políticas futuras
En el plano económico, Milei reiteró su intención de avanzar con la dolarización, condicionada a acuerdos con el FMI y la llegada de inversión extranjera. Sobre las retenciones agrícolas, sostuvo que solo las eliminará cuando haya un crecimiento económico suficiente para compensar la reducción de impuestos.

La tensión entre los principales referentes del Ejecutivo parece aumentar, mientras Milei refuerza su mensaje de austeridad y cambios estructurales en la política argentina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-19 at 6.21.31 PM

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

Redacción
Nacionales20/01/2025

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

osprera

Osprera enfrenta 21 judicializaciones por falta de cobertura médica

Redacción
Nacionales18/01/2025

A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.

YAu1lz-OS_1300x655__1

La inflación mayorista fue del 0,8% en diciembre: la importación moderó el alza

Redacción
Nacionales18/01/2025

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un aumento de solo 0,8% en diciembre de 2024, marcando una desaceleración significativa frente a meses anteriores. Según el INDEC, esta variación se debió principalmente al incremento en los precios de los productos nacionales (+1,0%), parcialmente compensado por la caída de los productos importados (-1,6%).

Lo más visto
descarga (1)

Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja

Redacción
Policiales18/01/2025

En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.