
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
La campaña cerró con una caída del 5,2% en las ventas totales. El frío, el feriado y el freno en las compras físicas golpearon al sector, mientras el canal online mostró un fuerte avance.
La actualización alcanza consumos registrados a partir del 1° de agosto y responde a cambios en los precios mayoristas de energía, potencia y transporte.
La petrolera estatal aplicó un nuevo incremento promedio del 2,5% en todo el país. En Santa Fe, el ajuste ya se siente en las pizarras, donde la nafta súper superó los $900 por litro.
Entre abril y junio de 2025, los aumentos salariales en el sector público provincial superaron al índice inflacionario, con subas que alcanzaron el 11,6 % en los niveles más bajos, frente a una inflación del 6,3 %. El Gobierno destacó el impacto de la política paritaria y la recuperación del ingreso real.
El Índice de Precios al Consumidor registró una leve aceleración respecto a mayo. Las subas más fuertes se dieron en vivienda, esparcimiento y educación.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.
El sector agrícola encendió una fuerte señal de alerta por el deterioro de la rentabilidad. Piden una reforma tributaria urgente y denuncian que el ajuste solo recae sobre los productores.
Aunque las ventas minoristas bajaron 0,5% interanual en junio y cayeron un 6,7% respecto a mayo, el semestre cerró con un crecimiento acumulado del 9,1%. Los comercios aún navegan un escenario frágil, con expectativas divididas.
Aunque los números macro transmiten calma, la economía real acusa el golpe: comercios al borde del cierre y hogares que recortan hasta lo esencial.
La petrolera estatal ajustó sus precios desde este martes y pone en marcha un nuevo esquema que premia a quienes carguen combustible de noche y usen la app oficial.
Los ingresos subieron un 3,4% en abril, apenas por encima del IPC. El sector informal lidera los aumentos y crece la brecha con el empleo registrado.
La Asignación Universal por Hijo se actualiza con la inflación y en julio vuelve a subir. En cambio, los montos de la Tarjeta Alimentar siguen sin cambios.
Shell y Puma ya aplicaron un aumento del 5% y se espera que otras compañías se sumen. En el interior, advierten que los precios siguen atrasados y los costos logísticos profundizan el impacto.
Aunque el acumulado del año muestra una suba del 11%, los comerciantes advierten menor circulación, consumo más medido y fuerte competencia informal. Solo dos rubros crecieron.
La pérdida de poder adquisitivo empuja a miles de familias a recortar gastos esenciales. Casi la mitad de los consumidores redujo su compra de alimentos y un 30% tiene dificultades para cubrir necesidades básicas.
Según el informe de FAECYS, un hogar tipo en la provincia necesitó $853.917 en mayo para no ser considerado pobre. Aunque la canasta santafesina es de las más bajas del país, los alimentos y servicios concentran la mayor parte del gasto mensual.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el agro fue el principal generador de divisas del país en los últimos cinco años. Sin embargo, enfrenta políticas fiscales que limitan su desarrollo.
Luz, agua, transporte, combustibles, salud y educación: el mes comienza con subas controladas en consumos esenciales. El Gobierno nacional impuso topes para evitar un nuevo impacto en la inflación.
La secretaria de Hacienda presentó la cuenta de inversión 2024 y respondió consultas sobre ingresos, coparticipación, ejecución del gasto y planificación para el segundo semestre.
Un informe de la Fundación Mediterránea analizó cuánto cuestan los alimentos y algunos servicios en Argentina respecto a otras economías. En muchos casos, nuestro país aparece como más caro que sus vecinos regionales.
Según el IPEC, edificar una vivienda tipo de poco más de 69 m² en el Gran Santa Fe requiere una inversión superior a los $53 millones, sin incluir el terreno. El costo del metro cuadrado superó los $765.000 en abril y los materiales siguen en alza.
Hasta el 18/08/2025
Una joven de 23 años que conducía una moto sufrió fracturas tras colisionar con un automóvil. Fue asistida por el 107 y derivada al hospital.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.