
Hasta el 05/05/2025
Santa Fe sigue garantizando el derecho al DNI no binario, con más de 180 rectificaciones realizadas hasta la fecha. Mientras el gobierno nacional evalúa eliminar esta opción, la provincia resalta la importancia de este trámite como un paso clave en el reconocimiento de la identidad de género.
Necrológicas30/01/2025
En medio de una revisión de las políticas de género a nivel nacional, la provincia de Santa Fe mantiene su sistema de gestión del DNI no binario , contemplado en la legislación argentina desde la sanción de la Ley de Identidad de Género (N° 26.743) en 2012. Desde su implementación, este derecho ha permitido que millas de personas accedan a la rectificación de su identidad registral, incluidas aquellas que no se identifican dentro del binomio masculino-femenino.
Un derecho que trasciende lo administrativo
La Ley de Identidad de Género permite a cualquier persona rectificar su acta de nacimiento, modificar su nombre de pila y cambiar el marcador de género en su DNI cuando estos no coinciden con su identidad autopercibida. Aunque inicialmente solo se contemplaban las opciones masculinas y femeninas, en 2021 se incorporó la nomenclatura “X” para quienes no se identifican dentro de este binomio, marcando un paso importante en el reconocimiento de identidades no binarias.
En Santa Fe, se han tramitado 2272 rectificaciones de identidad de género , de las cuales 186 corresponden a personas no binarias , un número significativo en comparación con el total de trámites realizados en toda la provincia. Según los responsables del Registro Civil, este procedimiento no es solo un trámite burocrático, sino un paso clave para el reconocimiento y la inclusión.
Perspectiva integral y especializada
El Registro Civil de Santa Fe asegura que el proceso de rectificación de actas y la emisión del nuevo DNI se gestionan con especial atención y rapidez, garantizando que las personas reciban acompañamiento adecuado durante todo el proceso. “Cada caso es tratado desde una perspectiva integral y con la intervención de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad y otras organizaciones sociales especializadas”, explicó Agustina Stavole , asistente de la Dirección del Registro Civil.
Acceso gratuito y requisitos según la edad.
El trámite es gratuito y varía según la edad de quien lo solicita. Los menores de 13 años deben ser acompañados por sus representantes legales y contar con la asistencia de un abogado, mientras que los adolescentes de entre 13 y 15 años necesitan el consentimiento de al menos uno de sus progenitores. A partir de los 16 años , las personas pueden realizar el trámite de manera autónoma, sin intervención familiar.
Una vez rectificada el acta de nacimiento, la persona puede tramitar su nuevo DNI . El cambio registral, explican las autoridades, solo puede realizarse una vez por vía administrativa ; para realizar modificaciones adicionales, se requiere intervención judicial.
El futuro del DNI no binario bajo revisión
A pesar de los avances, el gobierno nacional actual, encabezado por Javier Milei , ha puesto bajo revisión varias políticas de género, incluida la posibilidad de eliminar la opción “X” en los documentos oficiales. Este posible retroceso ha encendido el debate en diversas provincias, incluida Santa Fe, donde el reconocimiento de la diversidad ha sido parte del proceso de inclusión social en los últimos años.
El director del Registro Civil, Sergio Duarte , enfatizó que cada rectificación de género implica un proceso complejo que trasciende lo administrativo, pues involucra factores familiares, sociales y culturales. “Para quienes solicitan este cambio, representa un momento fundamental en su vida. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar que este derecho se haga efectivo de manera eficiente y respetuosa”, concluyó.
Mientras se esperan definiciones a nivel nacional, Santa Fe sigue siendo una de las provincias que priorizan el cumplimiento de este derecho, con el objetivo de garantizar la identidad de género de todos sus ciudadanos y ciudadanas.
Con información de El Litoral
Hasta el 05/05/2025
Hasta el 21-04-2025
El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años en el Vaticano, a tan solo un día de haber brindado su último mensaje al mundo desde el balcón de la basílica de San Pedro. El pontífice argentino deja un legado de profundas reformas, gestos de cercanía y un estilo pastoral que marcó a la Iglesia y al mundo entero.
Hasta el 14/04/2025
Hasta el 31-03-2025
Hasta el 17/03/2025
03/03/2025
El reconocido locutor y animador Félix “Lolo” Bauducco, quien marcó más de cinco décadas en la radiofonía de Rafaela, falleció a los 86 años.
La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano encabezó una jornada con fuerte impronta territorial en Rafaela y otras localidades del departamento. Entregó escrituras, firmó convenios para programas de integración y acompañó la inauguración del Refugio de Invierno.
La intervención de la justicia se dio luego de que se conociera una situación en la que una persona fue agredida y retenida dentro de su vivienda. Se aplicaron medidas cautelares.
Fueron sorprendidos en bicicleta cargando latas de 20 litros, pero no pudieron explicar de dónde las habían sacado. La Policía los trasladó a sede policial y los elementos quedaron secuestrados.
La Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Rafaela lanza CAPACITATec 4.0, un nuevo programa de formación orientado a preparar a la comunidad en habilidades clave para enfrentar los desafíos de la Industria 4.0.
El Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” habilita su operador logístico Panamerican Cargo, lo que permitirá a pymes y emprendedores exportar directamente sin pasar por Ezeiza, marcando un hito para la conectividad y competitividad del interior.