
Habrá pedidos de informes, proyectos de resolución y expedientes vinculados a seguridad, medioambiente, educación y tributos.
Tras un debate de casi dos horas, marcado por intensos cruces entre oficialismo y oposición, el Concejo Municipal dio luz verde a la donación de un terreno destinado a la construcción de una nueva Alcaidía.
Locales31/01/2025En una intensa sesión extraordinaria, el Concejo Municipal de Rafaela aprobó la donación de un predio al Gobierno de la Provincia de Santa Fe para la construcción de una nueva Alcaidía en el Camino 5 y Av. Italia. El proyecto, enviado por el intendente Leonardo Viotti, fue aprobado por 6 votos del oficialismo contra 4 del bloque del PJ, en una jornada cargada de tensiones, reproches y desacuerdos.
Durante casi tres horas, los ediles debatieron sobre los beneficios y posibles riesgos de la ubicación del futuro centro de detención. Desde el oficialismo defendieron la iniciativa argumentando que la construcción resolverá el problema de hacinamiento en la actual dependencia de la Unidad Regional V y mejorará la seguridad en la ciudad. Por su parte, el PJ expresó su rechazo señalando que el predio, cercano a barrios del norte de Rafaela, podría generar problemas para los vecinos.
"Este lugar no es el adecuado, no entendemos la urgencia en aprobarlo sin un debate más profundo", argumentó Juan Senn, quien advirtió que la ciudad podría perder su identidad al ser conocida por la Alcaidía. A pesar de estos cuestionamientos, la moción para devolver el proyecto a comisión fue rechazada. Desde el oficialismo, Lisandro Mársico sostuvo que la decisión no fue improvisada y que se analizaron otras opciones que finalmente se descartaron por no cumplir los requisitos exigidos por la provincia.
El próximo paso será definir cuándo comenzarán los trabajos, aunque desde el oficialismo no precisaron una fecha concreta.
Habrá pedidos de informes, proyectos de resolución y expedientes vinculados a seguridad, medioambiente, educación y tributos.
El presidente del Comité Olímpico Argentino visitó la ciudad en el marco de los JADAR y destacó el trabajo conjunto de Provincia y Municipio de cara a los Juegos Suramericanos 2026.
Del 15 al 19 de septiembre, la vecinal del barrio será sede de atención gratuita en salud, trámites, empleo, ambiente y acompañamiento social.
Con deporte, cultura y una gran participación ciudadana, la ciudad despidió a los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento y reafirmó su lugar como sede de eventos de nivel nacional.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
De lunes a viernes, de 9 a 11, profesionales de la salud realizan chequeos de rutina para la prevención y detección temprana de enfermedades crónicas. La propuesta es gratuita y abierta a toda la comunidad.
La segunda jornada de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento volvió a encender la pasión en el Velódromo rafaelino. Hubo pruebas femeninas, masculinas y adaptadas con grandes actuaciones de ciclistas locales y de distintas provincias.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
Un operativo de la Policía de Investigaciones terminó con el secuestro de un revólver calibre 22 y doce cartuchos, en el marco de una causa por robo de herramientas y cañas de pescar.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.