El tiempo - Tutiempo.net

YPF propone que la nafta con autodespacho tenga un precio más bajo

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el autoservicio de combustible permitirá reducir costos operativos en las estaciones y que, con el tiempo, los consumidores deberían pagar menos. El sistema será implementado gradualmente en todo el país.

Nacionales04/02/2025RedacciónRedacción
YPF

El presidente de YPF, Horacio Marín, afirmó este lunes que el autodespacho de combustible debería traducirse en un menor costo para los usuarios, ya que reduce gastos operativos en las estaciones de servicio. La medida, que fue habilitada a nivel nacional a través del Decreto 46/2025, busca modernizar el sistema de expendio de nafta y gasoil, siguiendo modelos internacionales como el de Estados Unidos.

“En el mediano plazo, el autodespacho debería ser más barato que el sistema tradicional. Es lo lógico de esperar, porque baja los costos operativos para las estaciones”, sostuvo Marín.

El servicio, que ya se probó en una estación de YPF en Luján de Cuyo bajo el concepto de "estación inteligente", será implementado progresivamente en distintas provincias. Sin embargo, algunas jurisdicciones, como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, cuentan con normativas que impiden el autoservicio. Santa Fe, en cambio, sí permite esta modalidad.

Según Marín, este sistema permitirá a los consumidores cargar combustible de manera más rápida y sin intermediarios. Además, destacó que en ciertos horarios, como feriados o turnos nocturnos, el autodespacho podría ser especialmente útil.

El GNC seguirá con carga asistida
Por otro lado, el titular de YPF descartó que el autodespacho se aplique al GNC debido a razones de seguridad. “La manipulación del gas requiere protocolos específicos que no pueden ser responsabilidad del usuario”, explicó.

El decreto que habilita el autoservicio resalta que la industria de estaciones de servicio ha experimentado avances tecnológicos significativos, lo que permite implementar esta modalidad sin comprometer la seguridad.

Mientras tanto, el precio de los combustibles sigue en aumento. Este sábado, la nafta y el gasoil registraron un incremento del 2% en todo el país, impulsado por el alza del precio internacional del crudo Brent y la devaluación mensual del peso.

Te puede interesar
Lo más visto