
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Ante la alerta vigente por altas temperaturas, el Gobierno municipal recuerda la importancia de proteger la piel de la exposición solar para prevenir daños y enfermedades.
Info. General04/02/2025El cáncer de piel es uno de los más frecuentes a nivel mundial, siendo el melanoma el más agresivo. No obstante, detectado a tiempo, tiene un 95% de posibilidades de cura.
Consejos para prevenir el cáncer de piel:
✅ Evitar la exposición solar entre 10:00 y 16:00.
✅ No exponer al sol a bebés menores de un año.
✅ Usar protector solar y renovarlo cada dos horas.
✅ Protegerse con gorra, ropa clara y anteojos de sol.
✅ Controlar los cambios en la piel y visitar al dermatólogo una vez al año.
Factores de riesgo y señales de alerta
El principal factor de riesgo es la exposición a la radiación ultravioleta, tanto del sol como de fuentes artificiales (camas solares). La exposición reiterada acelera el envejecimiento de la piel y puede generar lesiones precancerosas.
Algunas señales de alerta incluyen:
🔸 Manchas rosadas o rojizas que se vuelven rugosas.
🔸 Bultos en la piel que crecen progresivamente.
🔸 Heridas que no cicatrizan o sangran sin causa aparente.
🔸 Lunares que cambian de color, forma o tamaño, o que generan picazón.
Estar atentos a estos signos y adoptar medidas preventivas son clave para cuidar la salud de la piel y evitar consecuencias graves.
La reciente detección del picudo negro en Córdoba abre interrogantes sobre la sanidad agrícola y refuerza la idea de que la prevención será clave para evitar un problema mayor.
Tras el anuncio nacional de dejar de financiar las residencias, la provincia ya diseña un esquema autónomo con examen propio y financiamiento completo.
La medida apunta a priorizar zonas endémicas, pero especialistas advierten que el cambio puede dejar desprotegidos a viajeros y sectores de riesgo.
Mientras el ausentismo marcó récord histórico, los adolescentes de 16 y 17 años mostraron mayor compromiso en las urnas que amplios sectores adultos.
Profesionales farmacéuticos reclaman un marco claro para poder elaborar y dispensar derivados del cannabis en Santa Fe. La Legislatura provincial abrió el debate con un proyecto que busca saldar la contradicción legal vigente.
El primer semestre dejó cifras históricas para el sector avícola, aunque los productores atraviesan un escenario complejo por el valor que reciben.
El nuevo tramo de revisión paritaria establece aumentos mensuales y una suma fija que, en diciembre, se incorpora al sueldo básico. El acuerdo fue homologado por la Secretaría de Trabajo de la Nación.
El calendario escolar 2025 ya tiene fechas definidas de cierre en todo el país. Aunque el mínimo de días obligatorios es el mismo para todos, el final del año escolar no llegará al mismo tiempo en todas las aulas.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
El camarista Matías Drivet ratificó la medida cautelar para un hombre de 23 años, acusado de efectuar disparos en abril de este año que dejaron dos vecinos heridos. La Fiscalía había advertido sobre riesgos procesales.
Los ataques contra comercios en Rafaela parecen ir más allá del vandalismo común. Vidrieras rotas sin robos, videos que muestran un accionar calculado y la sospecha de un trasfondo político que buscaría instalar la idea de caos en la ciudad.
El juicio por abusos sexuales contra Nadir C. sumó un estremecedor testimonio en su segunda jornada: se conoció que una de sus hijas, también víctima, se quitó la vida dejando una carta y un video que fueron incorporados como prueba en la audiencia.