
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Ante la alerta vigente por altas temperaturas, el Gobierno municipal recuerda la importancia de proteger la piel de la exposición solar para prevenir daños y enfermedades.
Info. General04/02/2025El cáncer de piel es uno de los más frecuentes a nivel mundial, siendo el melanoma el más agresivo. No obstante, detectado a tiempo, tiene un 95% de posibilidades de cura.
Consejos para prevenir el cáncer de piel:
✅ Evitar la exposición solar entre 10:00 y 16:00.
✅ No exponer al sol a bebés menores de un año.
✅ Usar protector solar y renovarlo cada dos horas.
✅ Protegerse con gorra, ropa clara y anteojos de sol.
✅ Controlar los cambios en la piel y visitar al dermatólogo una vez al año.
Factores de riesgo y señales de alerta
El principal factor de riesgo es la exposición a la radiación ultravioleta, tanto del sol como de fuentes artificiales (camas solares). La exposición reiterada acelera el envejecimiento de la piel y puede generar lesiones precancerosas.
Algunas señales de alerta incluyen:
🔸 Manchas rosadas o rojizas que se vuelven rugosas.
🔸 Bultos en la piel que crecen progresivamente.
🔸 Heridas que no cicatrizan o sangran sin causa aparente.
🔸 Lunares que cambian de color, forma o tamaño, o que generan picazón.
Estar atentos a estos signos y adoptar medidas preventivas son clave para cuidar la salud de la piel y evitar consecuencias graves.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.