
La inflación en Santa Fe fue del 1,6% en agosto y acumuló 33,5% en un año
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Este ajuste, que se alinea con los incrementos aplicados por YPF a principios de febrero, fue dispuesto por la Secretaría de Energía y publicado este miércoles en el Boletín Oficial a través de las resoluciones 29/2025 y 30/2025.
En el caso del bioetanol, el litro mínimo de adquisición del bioetanol elaborado con caña de azúcar pasó de $703,804 a $717,880, mientras que el bioetanol producido con maíz subió de $645,061 a $657,962. Por otro lado, el precio mínimo de adquisición del biodiésel, destinado a su mezcla obligatoria con gasoil, aumentó de $1.085.887 a $1.107.605 por tonelada.
Este ajuste en los precios de los biocombustibles está en línea con los incrementos de los combustibles fósiles, pero en el caso del bioetanol, este ajuste es bimestral, a diferencia del biodiésel, que ya había experimentado un aumento similar en enero. Los precios establecidos serán aplicados durante febrero hasta la publicación de una nueva actualización.
Según la Ley 27.640, el biodiésel debe mezclarse con el gasoil en una proporción de hasta el 12%, lo que regula la obligatoriedad de su uso en el mercado. Además, se estableció que el plazo de pago del biodiésel no podrá exceder los 7 días corridos desde la fecha de factura, mientras que para el bioetanol este plazo será de 30 días.
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La PDI logró esclarecer un robo a una concesionaria y secuestró el vehículo sustraído tras una requisa en barrio 500 Millas.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.