
Santa Fe vivirá un día histórico con la jura de su nueva Constitución
Este viernes, a las 17, la Legislatura será escenario de la ceremonia que pondrá en vigencia la Carta Magna reformada tras más de dos meses de debates.
Los gobiernos de Santa Fe y Córdoba, encabezados por Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora respectivamente, enviaron una nota dirigida al jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, manifestando la necesidad y conveniencia de llevar adelante un conjunto de obras en el Sistema de Transporte en Extra Alta Tensión de 500 kV en el Sistema Argentino de Interconexión -SADI-, que además de resultar de importancia para el conjunto de actores del SADI, tienen relevancia para para ambas provincias integrantes de la Región Centro.
En la misiva, ambos mandatarios ratificaron la necesidad que desde el Sistema Argentino de Interconexión en su conjunto se dé curso a la ejecución de las obras para poder asegurar un crecimiento federal, coordinado y armónico del Sistema de Transporte en 500 kV, permitiendo así hacer frente al déficit que presenta la capacidad de transporte eléctrico en la actualidad y fortalecer el crecimiento económico y social de todo nuestro país.
Fundamentan que las obras a realizar permitirán “mayor seguridad en la operación del sistema eléctrico nacional que se encuentra en estado crítico, el desarrollo de nuevas inversiones en generación de energía en otras regiones del país que contarán con mayor capacidad para transportar su producción y afianzar el abastecimiento de energía a los usuarios de nuestro país”.
Además, remarcaron que las mismas “han sido objeto de presentaciones, solicitudes y análisis previos en múltiples instancias por parte de las autoridades sectoriales y nacionales que intervienen en el estudio y definición de las obras a desarrollarse para la expansión del sistema de transporte eléctrico en nuestro país, que tal como es de vuestro conocimiento se encuentra en un estado crítico que afecta tanto a la demanda como a la oferta de energía del sistema en general”.
Detalle de las obras
El reclamo de los gobernadores está destinado a la ejecución del Proyecto Diamante-Charlone 500 kV y del Proyecto Santo Tomé-San Francisco-Malvinas 500 kV, que tienen un importante efecto sobre el sistema eléctrico nacional, en tanto permiten incrementar la oferta de energía en cuanto a proyectos renovables como así también térmicos. Estos posibilitarán desarrollar inversiones para captar y aprovechar el recurso renovable e incrementar la capacidad de transporte que dispone en el país, como así también disminuir el riesgo de colapso que el sistema muestra actualmente en múltiples nodos. De esa manera se dará mayor robustez a la capacidad de abastecimiento de energía eléctrica al permitir el cierre de anillos en el sistema de transporte, generando circuitos alternativos para vincular la oferta con la demanda y garantizando condiciones de operación más versátil y confiable.
1) Proyecto Diamante-Charlone 500 kV, el cual contempla la ejecución de:
* Línea Extra Alta Tensión 500 kV entre Río Diamante (Mendoza) y Charlone (Bs.As.) con una longitud de 490 km.
* Estación Transformadora de 500/132 kV en la localidad de Charlone (Bs.As.) con una potencia de transformación de 600 MVA.
* Correspondientes Líneas de Alta Tensión en 132 kV a Rufino (Santa Fe), a General Villegas (Bs.As.), a Laboulaye (Córdoba), a Realicó y General Pico (La Pampa).
* Repotenciación de las Estaciones Transformadoras de 132 kV de Rufino, General Villegas, Laboulaye, Realicó y General Pico.
2) Proyecto Santo Tomé-San Francisco-Malvinas 500 kV, con la ejecución de:
* Línea Extra Alta Tensión 500 kV entre Santo Tomé (Santa Fe), San Francisco (Córdoba) y Malvinas Argentinas (Córdoba) con una longitud de 300 km.
* Estación Transformadora de 500/132 kV en la localidad de San Francisco (Córdoba) con una potencia de transformación de 450 MVA.
* Estación Transformadora de 132 kV en San Francisco (Córdoba).
Este viernes, a las 17, la Legislatura será escenario de la ceremonia que pondrá en vigencia la Carta Magna reformada tras más de dos meses de debates.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, la provincia presentó avances del programa de abordaje y lanzó una iniciativa de sensibilización que busca promover la escucha y reducir el estigma.
En la última sesión de la Convención Reformadora, el gobernador calificó la nueva Carta Magna como “un cambio de época” y destacó que elimina privilegios, incorpora la ficha limpia y otorga rango constitucional a la seguridad. Subrayó además el alto nivel de consenso alcanzado durante el debate.
El gobierno provincial informó que hospitales y centros de salud estatales esperan el pago de prestaciones brindadas a afiliados con cobertura privada. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad de la deuda total.
La provincia participa en la principal feria de petróleo y gas de América Latina con más de veinte empresas que muestran innovación, tecnología y servicios para la cadena de valor de la energía. El stand institucional se inaugura este miércoles en La Rural.
El gobernador de Santa Fe advirtió que, aunque el Gobierno nacional muestre correcciones en variables macroeconómicas, la situación diaria de la ciudadanía se deteriora. También cuestionó el estilo presidencial y defendió el rumbo de su gestión provincial.
Con el 14° sorteo, se adjudicaron 300 nuevos préstamos destinados a construcción, adquisición y terminación de viviendas. Ya son 4.658 los créditos otorgados en toda la provincia.
Este martes a las 17 se debatirá en la Cámara de Diputados el texto final de la reforma constitucional. El viernes será el acto de jura que marcará un antes y un después en la historia política santafesina.
El suministro quedará interrumpido desde las 22 del miércoles hasta la medianoche del jueves por tareas de mantenimiento en la planta potabilizadora. Se recomienda uso moderado de las reservas domiciliarias.
Una situación de inseguridad volvió a sacudir a un sector de la ciudad.
El gobierno provincial informó que hospitales y centros de salud estatales esperan el pago de prestaciones brindadas a afiliados con cobertura privada. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad de la deuda total.
El procedimiento, realizado días atrás en jurisdicción de Tostado, permitió secuestrar un revólver calibre .38 que estaba oculto en la cabina del vehículo.
La Provincia entregó un vehículo equipado para la PDI y presentó pistolas de baja letalidad que comenzarán a utilizarse en el departamento Castellanos como parte de una prueba piloto.