
Personal municipal realiza tareas de mantenimiento y limpieza para recibir a Plaza Feria.
Margarita Maldonado, presidenta de la vecinal del barrio Monseñor Zaspe, renunció a su cargo de pro-tesorera en la Federación de Entidades Vecinales, agravando una crisis interna que amenaza con desmoronar la institución.
Locales10/02/2025Lo que comenzó como una simple renuncia, por razones de candidaturas en las próximas elecciones, con la salida de Mariana Bertolín, hoy se ha convertido en un efecto dominó que está haciendo tambalear a la Federación de Entidades Vecinales (FEV). La reciente dimisión de Margarita Maldonado, quien dejó su rol de pro-tesorera, se suma a una lista preocupante de bajas: Mercedes Jara (Revisora ​​de Cuentas), Luciano Segovia (presidente de la Vecinal del barrio Luis Fasoli) y, como si fuera poco, la licencia solicitada por su presidente Carlos Álvarez.
Pero la gravedad del asunto no radica solo en la cantidad de renuncias, sino en las razones subyacentes. ¿Problemas personales? ¿Diferencias políticas? Fuentes internas aseguran que el conflicto va más allá: "Esto ya no es un equipo de trabajo, es una lucha de egos y personalismos”, señalan. Y lo peor, muchos de los que dan un paso al costado coinciden en que la FEV se ha convertido en un campo de batalla política donde ciertos integrantes buscan capitalizar beneficios personales.
Un golpe que viene de adentro
En un comunicado reciente, la Federación habló de un supuesto "golpe blando". Sin embargo, lo que queda claro es que el golpe es interno, originado por divisiones profundas entre quienes deberían trabajar unidos por los barrios de Rafaela. El descontento no es solo rumor, sino una realidad palpable: líderes barriales que prefieren alejarse antes de ser arrastrados por internas personales y políticas que, según aseguran, responden a intereses individuales.
Un dato revelador es que algunos miembros de la FEV enfrentan investigaciones en expedientes municipales relacionados con sus bienes personales, lo que genera más tensiones dentro de la organización. "Algo huele mal en la FEV", dicen algunos presidentes vecinos, cansados ​​de ver cómo las decisiones institucionales se subordinan a intereses privados.
El peligro de la acefalia
La FEV representa a 41 barrios, pero según fuentes, solo unos pocos están verdaderamente comprometidos con la estructura actual. La licencia de Carlos Álvarez y la falta de liderazgo efectivo han puesto en jaque el puente que conecta a las vecinales con el municipio, y si no se actúa con rapidez, la Federación podría quedar en acefalía.
El panorama es preocupante: una entidad que ha sido clave para canalizar los reclamos vecinales hoy se ve paralizada por sus propios conflictos internos. Los vecinos necesitan respuestas, pero en lugar de consensos, se encuentran enfrentamientos.
¿Qué pasará con el FEV?
El futuro de la Federación pende de un hilo. Si no se logra recomponer la conducción y restaurar la confianza, el debilitamiento podría ser irreversible. La crisis interna está desviando el foco de su verdadera misión: trabajar por los barrios y sus necesidades.
Los presidentes vecinales que han decidido retirarse lo hacen bajo una premisa clara: "No queremos ser parte de un juego político que perjudica a los vecinos". La pregunta es si la FEV logrará reconstruirse o si seguirá siendo un escenario de conflictos personales donde lo que está en juego es mucho más que cargos: es la credibilidad de una institución que ha sido fundamental para la vida barrial de Rafaela.
Personal municipal realiza tareas de mantenimiento y limpieza para recibir a Plaza Feria.
La EPE informó que realizará tareas de mantenimiento el viernes 9 de mayo, de 8:00 a 9:00, afectando a un sector del barrio Ilolay. El servicio podría restablecerse antes del horario previsto si los trabajos finalizan con anticipación.
En el marco del plan provincial de seguridad, la Unidad Regional V sumó nuevos patrulleros, de los cuales cinco estarán destinados a la ciudad. El municipio destacó la articulación con el Gobierno de Santa Fe y reafirmó su compromiso con el trabajo conjunto.
Se lanzó una licitación por 19 millones de pesos para adquirir un nuevo sistema de comunicaciones digitales que optimizará el trabajo de la GUR y del Centro de Monitoreo. La apertura de sobres será el 11 de junio.
Este fin de semana, el Cine Teatro Municipal Belgrano ofrecerá una variada agenda cultural con música en vivo y cine. Axel se presentará el viernes con su tour aniversario, mientras que desde el sábado se estrenarán “Karate Kid: Leyendas” y la comedia nacional “Mensaje en una botella”, con funciones hasta el martes.
El sábado 10 y domingo 11 de mayo, artesanos, artistas y emprendedores locales se darán cita en una nueva edición de Plaza Feria. La entrada será libre y gratuita.
El cuerpo legislativo local trató temas claves para la ciudad. Se aprobó la creación del comité que controlará los Juegos Suramericanos 2026 y se pidieron detalles sobre el plan de poda. En cambio, el convenio para pavimentar bulevar Yrigoyen fue devuelto a comisión.
El martes 13 de mayo a las 18:30 se dictará la primera clase virtual del ciclo formativo. Está destinada a personas que desean iniciarse en el mundo emprendedor y será gratuita, con inscripción previa.
La intervención de la justicia se dio luego de que se conociera una situación en la que una persona fue agredida y retenida dentro de su vivienda. Se aplicaron medidas cautelares.
Fueron sorprendidos en bicicleta cargando latas de 20 litros, pero no pudieron explicar de dónde las habían sacado. La Policía los trasladó a sede policial y los elementos quedaron secuestrados.
La Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Rafaela lanza CAPACITATec 4.0, un nuevo programa de formación orientado a preparar a la comunidad en habilidades clave para enfrentar los desafíos de la Industria 4.0.
El Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas” habilita su operador logístico Panamerican Cargo, lo que permitirá a pymes y emprendedores exportar directamente sin pasar por Ezeiza, marcando un hito para la conectividad y competitividad del interior.
En la Asamblea de Bases de La Capital se presentaron cinco mociones, cuatro de ellas plantean el rechazo con distintas medidas de fuerza. El malestar docente crece frente a una oferta que no contempla la pérdida salarial acumulada ni la situación de los jubilados.