
Plazas renovadas y accesibles: el Municipio lanzó una inversión sin precedentes
Con una inversión de más de $97 millones, Rafaela avanza en la transformación de sus espacios públicos para garantizar accesibilidad, seguridad e inclusión.
En tiempos de elecciones, la palabra adquiere un peso particular. No solo lo que se dice, sino cómo se respalda con coherencia, es lo que marca la diferencia entre una figura de acciones públicas creíble y una que queda atrapada en sus propias contradicciones.
Locales12/02/2025Ahora bien. En este sentido, la frase "por la boca muere el pez" cobra plena vigencia cuando observamos el reciente caso del presidente de la Federación de Entidades Vecinales (FEV), actualmente en licencia.
Dicha licencia, según lo declarado inicialmente, tenía como objetivo “oxigenar el diálogo con el Ejecutivo Municipal”. Una razón que, en su momento, fue presentada como necesaria y estratégica para mejorar la relación institucional con algunos actores de la Federación Vecinales y el municipio. Sin embargo, con el paso del tiempo, esa intención se desdibuja cuando nos encontramos con su postulación como tercer candidato a concejal en la lista de Inspirar. Esto no solo cambia el contexto de su licencia, sino que también expone una contradicción evidente entre el discurso y la práctica.
El video de su participación en un programa radial, disponible para quien quiera revisarlo, deja al descubierto una serie de declaraciones que hoy, vistas a la luz de su candidatura, generan ruido. Habló de la importancia de la neutralidad política, del rol comunitario de las vecinas y de cómo el FEV debe ser un espacio sin interferencias partidarias. Pero ahora, su accionar nos lleva a preguntarnos: ¿cuándo se desvió el rumbo de lo que pregonaba? ¿El oxígeno que buscaba era para fortalecer el vínculo con el Ejecutivo o, en realidad, para preparar el terreno de su campaña?
La ética en el ojo del debate
Este no es el primer caso en que un dirigente vecinal se involucra en política partidaria. Pero la diferencia está en cómo se afronta. Mariana Bertolín, por ejemplo, dio un paso al costado y renunció a la Federación de Entidades Vecinales (FEV) y solicitó licencia a la presidencia de la vecinal de Villa Rosas antes de lanzarse a la arena política, enviando un mensaje claro de honestidad y compromiso con la ética institucional. En cambio, optar por una licencia ambigua, donde se dice una cosa y se hace otra, deja espacio para la especulación y mina la confianza de los vecinos.
La reflexión aquí es sencilla pero profunda: cuando las palabras no se alinean con las acciones, la credibilidad se erosiona. Decir una cosa en un medio de comunicación y hacer lo contrario tiempo después no solo afecta la imagen personal del candidato, sino que también arrastra a la FEV al centro del debate político, algo que la institución siempre buscó evitar.
¿Qué queda después de la contradicción?
Hablar más de lo necesario o en momentos inapropiados, como advierte el dicho "por la boca muere el pez", puede traer consecuencias. En este caso, las declaraciones pasadas del presidente de la FEV hoy se transforman en su propio boomerang, generando preguntas legítimas: ¿la licencia fue realmente para el bien de la institución o un movimiento estratégico para su carrera política? Y más importante aún, ¿qué piensan los vecinos de esta dualidad?
Lo cierto es que, en tiempos donde la transparencia es una demanda constante de la sociedad, quienes asumen responsabilidades públicas deben ser conscientes de que sus palabras y acciones serán evaluadas con lupa. Porque al final, no se trata solo de lo que se dice, sino de cómo se cumple con lo que se promete.
Con una inversión de más de $97 millones, Rafaela avanza en la transformación de sus espacios públicos para garantizar accesibilidad, seguridad e inclusión.
La EPE interrumpirá el suministro eléctrico este martes 18 de marzo para reemplazo de conductores.
PRADA, Policía y Bomberos Zapadores trabajaron en equipo para salvar al animal, que llevaba horas intentando salir del agua.
Los candidatos a Convencionales Constituyentes Lisandro Mársico y María Delia Marengo, en la Ciudad de Sunchales, mantuvieron una reunión con el biotecnólogo Alejandro Barbarini, cofundador de Ergo Bioscience, una startup biotecnológica argentina que produce proteínas animales utilizando células de zanahoria y de esta manera crear los más exquisitos y sustentables alimentos alternativos de origen vegetal.
Desde el lunes 17 al viernes 21 de marzo, estas jornadas se llevarán a cabo en la vecinal, ubicada en calle América 1310.
Desde el lunes 17 al viernes 21 de marzo, estas jornadas se llevarán a cabo en la vecinal, ubicada en calle América 1310.
Se presentaron dos listas. La lista 1 obtuvo un total de 84 votos, en tanto que la lista 2 obtuvo 53 votos.
Allí se pueden realizar controles de rutina como presión, peso, talla, diabetes e hipertensión, entre otro tipo de enfermedades crónicas no transmisibles.
Un episodio de inseguridad tuvo lugar este miércoles por la noche en pleno centro comercial de Rafaela, cuando un comerciante fue víctima de un violento robo dentro de su propio local.
El hecho fue detectado gracias a una alerta ciudadana. La coordinación entre el sistema Ojos en Alerta, el CeMU, la Guardia Urbana y la Policía permitió recuperar los elementos sustraídos y aprehender a una de las personas involucradas.
El procedimiento fue llevado adelante por la PDI Región 5 en colaboración con otras unidades operativas. Se investiga un hecho ocurrido en jurisdicción de la Comisaría 13.
La Crema cayó ante Sol de América de Formosa en un partido que empezó ganando pero que se lo dieron vuelta con polémica. Su debut como local será el próximo fin de semana ante Juventud Antoniana de Salta.
Se presentaron dos listas. La lista 1 obtuvo un total de 84 votos, en tanto que la lista 2 obtuvo 53 votos.