El tiempo - Tutiempo.net

La sequía golpea la soja en la región núcleo y la producción caería en 1,5 millones de toneladas

A pesar de un incremento del 16% en la superficie sembrada, las condiciones climáticas adversas reducen las expectativas de cosecha en la campaña 2024/25.

Info. Agro14/02/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-02-13 at 7.24.26 PM

La sequía de enero impactó de manera irreversible en la producción de soja en la región núcleo, reduciendo las proyecciones a 16,5 millones de toneladas, lo que representa una caída de 1,5 millones de toneladas respecto a la campaña anterior. La estimación de rendimiento se ajustó a 32,2 quintales por hectárea, lejos de los 40 quintales logrados en la cosecha pasada.

Las lluvias de febrero trajeron un alivio parcial, pero insuficiente para revertir las pérdidas causadas por la falta de precipitaciones en enero y las altas temperaturas, que superaron los 40°C en varias zonas. Mientras que las reservas hídricas mejoran en el centro de la región, el norte sigue afectado por la escasez y necesita entre 60 y 110 mm adicionales para alcanzar niveles óptimos.

Soja de primera y de segunda: escenarios dispares

La soja de primera muestra condiciones desiguales. En localidades como María Susana, el 30% de los lotes mantiene expectativas de 40 a 45 quintales por hectárea, mientras que otro 50% se ubica entre los 30 y 35 qq/ha. Sin embargo, en Pergamino los técnicos estiman una merma mínima del 30% en los rendimientos.

Por otro lado, la soja de segunda es la más castigada. En la región núcleo, el 80% de los lotes están en condiciones regulares a malas y se espera que un 30% de ellos arrojen rindes inferiores a 10 qq/ha. En algunas localidades, como Pergamino y el extremo sur de Santa Fe, el 35% de los lotes ya se considera perdido.

Pronóstico climático y perspectivas

El ingreso de un nuevo sistema frontal durante el fin de semana podría traer lluvias generalizadas en el norte de la región pampeana. Sin embargo, los técnicos advierten que la recuperación de los cultivos dependerá de la magnitud y distribución de estas precipitaciones.

Con este panorama, la campaña de soja 2024/25 se perfila como una de las más bajas de los últimos 15 años, ubicándose en el puesto 11 en términos de producción, muy lejos del récord alcanzado en la campaña 2014/15. Con información de la Bolsa de comercio de Rosario

Te puede interesar
Lo más visto
fiscalia-regional-5-5288b1b7

Investigan a cuatro profesionales por estafa en Rafaela

Redacción
Judiciales26/03/2025

En el marco de una denuncia presentada a principios de enero de este año, al menos cuatro profesionales reconocidos de la ciudad de Rafaela están siendo investigados por su posible involucramiento en un delito de estafa relacionado con la venta de un inmueble.