
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
Dos figuras legales para endurecer la prisión preventiva y la libertad condicional
Provinciales22/02/2025El Congreso aprobó nuevas reformas que buscan limitar la libertad condicional y facilitar la prisión preventiva para quienes reincidan en delitos. ¿Cómo impactan estos cambios en Santa Fe?
El Senado de la Nación convirtió en ley dos proyectos enviados por el Ejecutivo, previamente aprobados en Diputados, que endurecen las condiciones para acceder a la libertad condicional y refuerzan la prisión preventiva para quienes acumulan antecedentes delictivos. Las figuras clave son la *reincidencia* y la *reiterancia*, aunque reguladas por normativas diferentes.
La reincidencia, contemplada en el Código Penal, ahora incluye condenas condicionales como antecedente válido. Esto significa que quienes reciban una segunda condena a pena privativa de libertad no podrán acceder a la libertad condicional. Por otro lado, la reiterancia, incorporada al Código Procesal Penal Federal, permite ordenar la prisión preventiva de personas con múltiples causas abiertas, bajo el argumento de riesgo procesal.
En Santa Fe, esta herramienta ya tiene aplicación desde el año pasado, cuando la Legislatura reformó el Código Procesal Penal provincial. "Pretendemos que si una persona tiene una causa judicial abierta, espere su proceso en prisión", explicó el diputado Martín Rosúa, impulsor de la iniciativa.
Con estas modificaciones, el objetivo es terminar con la llamada "puerta giratoria" en el sistema judicial. "No podemos seguir permitiendo que quienes reinciden en delitos se aprovechen de las debilidades del sistema", señaló el senador Dionisio Scarpin, destacando que estas medidas buscan mayor seguridad y confianza en la Justicia.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.