
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
La firma Apache inauguró recientemente su nueva planta industrial en Las Parejas, provincia de Santa Fe, con una inversión superior a u$s 3,5 millones.
Info. Agro01/03/2025Esta nueva instalación permitirá incrementar la capacidad productiva en un 30% en un solo turno, lo que representa un paso importante para el crecimiento de la empresa y para el impulso de la industria de la maquinaria agrícola en la zona núcleo del campo argentino, un área clave en la economía del país.
Impulso al desarrollo local y empleo de calidad
La firma Apache, que cuenta con una trayectoria de más de 70 años, continúa su expansión en la región, contribuyendo al desarrollo del sector agrícola, que es uno de los principales motores de la economía argentina. En el evento de inauguración, el presidente de la empresa, Carlos Castellani, expresó su orgullo por el logro alcanzado: “Este es un día muy importante para nosotros. Durante el último año hemos sido los exportadores que mayor cantidad de máquinas han exportado al mundo desde Argentina”.
Características de la nueva planta
La nueva planta tiene una superficie cubierta de más de 3.600 m² y se dedicará a la producción de tractores y sembradoras de última tecnología. Parte de la planta estará destinada al ensamblaje de tractores de mediana y baja potencia bajo la marca Apache Solís, en colaboración con Sonalika, uno de los principales exportadores de tractores de la India. Además, se fabricarán las sembradoras Air Planter 99000, que están equipadas con tecnología de vanguardia.
Este avance en infraestructura permitirá aumentar la capacidad productiva de la empresa en un 30% con un solo turno, y hasta un 50% con un trabajo eficiente. Esto no solo potenciará la capacidad de Apache para abastecer el mercado interno, sino también fortalecerá su presencia en exportaciones, destacándose como líder en la venta de sembradoras en 2024.
Reconocimiento y apoyo institucional
En la inauguración, participó la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, quien expresó su agradecimiento a la compañía por su compromiso con el desarrollo industrial y la creación de empleo de calidad. También se contó con el respaldo de instituciones nacionales como la Presidencia de la Nación, la Vicepresidencia, la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes celebraron el impacto positivo de la empresa en la industria nacional.
Una visión a largo plazo
El evento culminó con un video que recorrió la historia de Apache, resaltando su compromiso con el futuro. Carlos Castellani resaltó la importancia de seguir apostando al crecimiento: “Seguir mirando hacia el futuro con la misma convicción que ha guiado a la empresa durante más de seis décadas: ofrecer herramientas que potencien el trabajo de quienes alimentan al mundo”.
Con esta nueva planta, Apache no solo fortalece su capacidad productiva y liderazgo en el sector, sino que también contribuye al desarrollo de empleos de calidad y al crecimiento económico de la región, reafirmando el rol de la maquinaria agrícola como un motor clave para el agro argentino.
Con información de Info Campo.
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA en la mañana del domingo, cuando desconocidos ingresaron a una concesionaria tras romper una de las vidrieras.
La noche del lunes volvió a teñirse de violencia en Rafaela. Minutos antes de la medianoche, una lluvia de balas sacudió la tranquilidad de barrio Zazpe y dejó como saldo paredes perforadas, techos dañados y un intenso operativo policial que se extendió hasta la madrugada.
La noche del lunes se vio sacudida por un siniestro en bulevar Lehmann al 1300. Un motovehículo ardió en el interior de una casa y dejó como saldo un hombre de 79 años y su nieto de 27 con quemaduras de distinta consideración.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA un hecho insólito: el bar Bacán, ubicado en calle Castelli al 1200, fue blanco de dos robos consecutivos en menos de un día.
Un violento hecho de sangre llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, luego de que un hombre resultara herido tras un ataque armado en su domicilio de calle Jaime Ferré al 550, en barrio Villa Dominga.