El tiempo - Tutiempo.net

Inauguración del nuevo Jardín de Infantes en Reconquista: Inversión superior a 1.500 millones de pesos

El Gobierno de Santa Fe inauguró este jueves el nuevo edificio del Jardín de Infantes N° 292 “Juanito Laguna” en Reconquista, con una inversión de más de 1.500 millones de pesos.

Provinciales06/03/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-03-06 at 11.35.08 AM

El acto estuvo encabezado por el ministro de Educación, José Goity, quien destacó el compromiso de la administración provincial en mejorar la infraestructura educativa en todo el territorio santafesino.

Goity subrayó que el gobernador Maximiliano Pullaro tomó la decisión de priorizar la inversión en educación, a pesar de las dificultades económicas. "El jardín de Reconquista es el más grande y mejor equipado de la provincia, un modelo a seguir", expresó el ministro, destacando que las obras de infraestructura educativa deben completarse en tiempo y forma.

El nuevo edificio, que busca ofrecer un espacio moderno para la educación inicial, cuenta con varias instalaciones, incluidas seis salas, un SUM, talleres y oficinas administrativas. Este proyecto fue impulsado con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el gobierno provincial.

El senador provincial Orfilio Marcón también resaltó la importancia de la inversión en educación para el futuro de la comunidad y agradeció al gobierno por su apoyo a Reconquista. Por su parte, las autoridades del jardín compartieron su emoción y compromiso por cuidar este nuevo espacio, que representa el cumplimiento de un sueño largamente esperado por la comunidad educativa.

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0051

Biocombustibles: Santa Fe busca transformar la capacidad ociosa en divisas y nuevos mercados

Redacción
Provinciales19/08/2025

La Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos en Rosario abrió el debate sobre el futuro de los combustibles sustentables en la región. Con la provincia como epicentro, funcionarios, empresarios y referentes internacionales coincidieron en que la clave está en producir más, abrir mercados y aprovechar el potencial de las plantas que hoy están trabajando muy por debajo de su capacidad.

Lo más visto