
El avance en la formulación de sustitutos lácteos ha cambiado el paradigma de la alimentación en los sistemas de crianza artificial.
El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas criticó la falta de previsión y pidió cambios en el esquema de vacunación.
Info. Agro09/03/2025El próximo lunes 10 de marzo , el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dará inicio a la primera campaña de vacunación antiaftosa del año , que abarcará a todos los bovinos y bubalinos del país . Sin embargo, desde el sector agropecuario han surgido fuertes críticas al actual sistema sanitario.
En el marco de la Feria del Ternero de Federal (Entre Ríos) , el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Colombatto , calificó al sistema de vacunación como "vetusto y sin fundamentos" , argumentando que no se ajusta a la realidad sanitaria del país ni a lo aplicado en otros países de la región.
Críticas a la gestión de la vacuna antiaftosa
Colombatto puso el foco en las dificultades que enfrentaron los productores en la última campaña de vacunación contra la aftosa. “Hemos tenido que soportar peripecias insólitas e inéditas por la vacuna de aftosa, que generaron una situación de impresión total a horas de iniciar la campaña”, denunció.
Además, reiteró la postura de CRA sobre la necesidad de eliminar ciertas categorías a vacunar , asegurando que el sistema actual está desactualizado y requiere modificaciones urgentes .
Preocupación por la garrapata y el rol del Estado
En su discurso, Colombatto también destacó la lucha de los productores de Entre Ríos contra la garrapata, problema que calificó como una amenaza seria para la actividad ganadera .
"Esta región lleva adelante una tarea titánica en el combate contra la garrapata. No hay lugar para postergaciones ni miradas para el costado" , enfatizó, reclamando mayor apoyo por parte del Estado.
Asimismo, criticó la falta de medidas concretas para el agro. Si bien reconoció ciertos gestos del gobierno nacional y una relación "cordial" con el gobierno provincial, aseguró que "de ninguna manera resulta suficiente" .
"Se impone un compromiso mayor del Estado con uno de los sectores más determinantes de la vida social y económica de la provincia" , sostuvo.
Reclamo por la carga impositiva
Otro de los puntos centrales del discurso de Colombatto fue la alta presión imponente que soportaba el sector. "Está muy lindo acompañar desde lo discursivo, pero el campo está cansado de tener razón y seguir pasando por ventanilla, dejando sumas millonarias que nunca aflojan", sentenció.
A pesar de las críticas, dejó un mensaje de aliento para los productores: "Más allá de los olvidos del Estado, sigamos dando el ejemplo y avanzamos con la convicción de siempre" .
El avance en la formulación de sustitutos lácteos ha cambiado el paradigma de la alimentación en los sistemas de crianza artificial.
El Gobierno bonaerense relevó pérdidas en el cinturón hortícola y granjas porcinas. Aún no hay cifras precisas sobre el impacto en las zonas rurales.
En el primer mes de vigencia de la reducción de las retenciones, las ventas de soja alcanzaron un aumento del 32%, superando los U$S 2.500 millones. Este impulso en la comercialización refleja el impacto positivo de la medida en el sector agrícola, aunque persisten desafíos por la incertidumbre de los resultados productivos.
La firma Apache inauguró recientemente su nueva planta industrial en Las Parejas, provincia de Santa Fe, con una inversión superior a u$s 3,5 millones.
A pesar de que ya estamos cerca de la nueva cosecha, se estima que 12 millones de toneladas de soja de la campaña 2023/24 todavía no se han comercializado.
En enero, las exportaciones agroindustriales argentinas crecieron un 4%, con un fuerte aporte de las economías regionales. Sin embargo, un informe advierte que el retraso cambiario y los altos costos afectan su rentabilidad y limitan su potencial de crecimiento.
En la Sociedad Rural de Rafaela (SRR) se realizó una reunión con los principales cabañeros de la raza Holando Argentino para presentar un proyecto nacional de mejora genética en el sector lechero. El encuentro contó con la presencia del director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada; el secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras; y el director de Lechería de la provincia, Carlos De Lorenzi.
El mercado de granos registró un nuevo repunte en los precios, impulsado por expectativas de una tregua comercial entre Estados Unidos y China y la caída del dólar frente a otras monedas. Además, las altas temperaturas en las regiones agrícolas de Argentina generan preocupación por posibles daños en los cultivos.
Este viernes 14 de marzo nos movilizamos para rechazar el Decreto Presidencial 133/2025, que representa un grave retroceso de 50 años en los derechos de los animales en Argentina.
Un incidente llamativo ocurrió este viernes por la mañana en Rafaela, cuando un vehículo quedó atrapado en un hundimiento del asfalto cubierto por agua.
Gendarmería Nacional detuvo un cargamento ilegal de hojas de coca en la Ruta 34. Los ocupantes de los vehículos fueron identificados y siguen ligados a la causa.
La Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad) llevará adelante este sábado una subasta histórica por la magnitud y variedad de los elementos ofrecidos. El evento tendrá lugar en la ciudad de Rosario, específicamente en Junín 501, a partir de las 12:00 horas.
La comunidad rafaelina recibió con consternación la noticia del fallecimiento de un hombre de 60 años, quien habría protagonizado un siniestro vial días atrás mientras se desplazaba en bicicleta. El incidente involucró también a una moto, cuyo conductor aún no ha sido identificado públicamente.