El tiempo - Tutiempo.net

Reforzaron el operativo para combatir el fuego en el Delta del Paraná

El grupo Albatros, Prefectura Naval y el Ejército trabajan en conjunto en la región afectada.

Provinciales16/09/2022RedacciónRedacción
a9de1f1cacd135e8fd23e127f2e5f930_L

En medio de las quejas de los jefes comunales del sur santafesino, cuyas ciudades y localidades se ven afectadas por los incendios originados en Entre Ríos, al otro lado del río Paraná, se dispuso ampliar el operativo para combatir el fuego en la zona del Delta.

De hecho, se incrementó la intervención del grupo Albatros, junto al patrullaje que realiza la Prefectura Naval en las tareas de control en la zona afectada, con base en la comuna de Alvear. 

Además, el Ejército Argentino fortalecerá las tareas de combate de los focos activos en territorio entrerriano, a través de brigadistas y medios aéreos.

En las localidades de Arroyo Seco y Pueblo Esther, frente a las costas entrerrianas, se contuvo al avance de las llamas, al igual que en el sector ubicado frente al denominado Gran Rosario.

Operativo para combatir el fuego

Las llamas que afectan el delta del Paraná provocaron densas columnas de humo que alcanzaron a la ciudad de Rosario y otras localidades cercanas, lo que derivó en una protesta de intendentes santafesinos en el Obelisco porteño, como así también el pedido de sanción de una nueva Ley de humedales.  

El humo que en los últimos invadió Rosario provocó, asimismo, un aumento en las consultas médicas por asma, alergias, dificultades respiratorias, irritaciones y rinitis, entre otras afecciones.

Este jueves, sin embargo, no hubo tanto humo debido a que el viento estaba en calma, con una temperatura máxima que llegó a los 26 grados, en el marco de una jornada primaveral.

Te puede interesar
IMG-20250715-WA0051

Rutas nacionales sin mantenimiento en la provincia: señalizan con carteles “por el estado catastrófico” en que se encuentran

Redacción
Provinciales16/07/2025

Por seguridad vial, marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar. “Hemos pedido a Nación, sin respuesta favorable aun, que ceda las rutas que no van a arreglar y que nos haremos cargo, porque muchos santafesinos ponen en riesgos sus vidas al transitarlas”, recordó el gobernador. En paralelo, se solicita a los conductores que, en caso de tener alternativa de usar una ruta provincial.

Lo más visto