
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
Fuentes del gobierno provincial ratificaron que la provincia descontará los días no trabajados por los maestros nucleados en Amsafé
Provinciales16/09/2022Los días de paro de Amsafé implicarían descuentos en los salarios docentes de "no menores a los 30 mil pesos". Así lo advirtieron fuentes gubernamentales al diario UNO Santa Fe luego de que el gremio de los docentes oficiales confirmara el rechazo a la oferta de incremento salarial y a que el propio gobierno santafesino ratificara su decisión de descontar los días no trabajados.
La ratificación del descuento por los días no trabajados fue oficializada por el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, minutos después de conocerse la decisión de Amsafé de no aceptar la propuesta.
"No se liquidarán los aumentos y se comenzará con el descuento de los días no trabajados durante el mes de agosto. La propuesta del gobierno es la que se conoce y ha sido aceptada por la mayoría de los gremios del sector público provincial", afirmó el titular de la cartera laboral.
Por la negativa del gobierno provincial de convocar a paritarias, Amsafé llevó adelante 11 días de paro; diez en agosto y uno en septiembre. Este viernes, en rechazo a la oferta de suba salarial, el gremio confirmó dos nuevos paros de 72 horas cada uno; 20, 21 y 22 y 27, 28 y 29 de septiembre.
Cabe recordar que la propuesta de incremento salarial del gobierno provincial es del 20% para septiembre, 7% para octubre y 7% para noviembre. En diciembre, el aumento propuesto es del 5% y una revisión salarial. De este modo, el incremento salarial anual llegaría al 77%.
En diálogo con la prensa, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, dijo que "hubo una participación multitudinaria: 30.675 compañeros que votaron a lo largo y a lo ancho de toda la provincia de Santa Fe". La votación fue muy pareja: 15.477 entendieron que la propuesta debía ser rechaza contra, 14.854 que debía ser aceptada en disconformidad.
"Se trata de un llamado de atención al gobierno provincial, en dónde queda claro que la resolución de los conflictos nunca se resuelve con amenazas, ni con los descuentos, sino con una propuesta paritaria que implique la mejora salarial y laboral de la docencia santafesina y también que impliquen poder discutir las políticas educativas para mejorar los procesos enseñanza aprendizaje", apuntó.
"Como siempre dijimos, es una propuesta que es insuficiente, tal cual lo planteamos cuando salimos del ámbito paritario, que con respecto al salario se quedaba corta. Nosotros esperábamos algo mejor y el gobierno de la provincia está en condiciones de mejorarla para colaborar con el poder adquisitivo de los trabajadores activos y compañeros jubilados", afirmó.
En cuanto a la tendencia de la votación, Alonso confirmó que "fueron 12 los departamentos que votaron por la aceptación y siete por el rechazo. Claramente, todos los compañeros a lo largo de la provincia lo que discutían era una estrategia, pero todos tenían una valoración común de lo que fue la propuesta paritaria, que no era suficiente".
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
El municipio insiste en la importancia de cumplir con la recolección diferenciada para reducir el impacto ambiental y evitar riesgos para los trabajadores.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.