
Durante su visita a la ciudad, el secretario de Infraestructura Productiva de Santa Fe, Mauricio Basso, participó del acto oficial del Censo Industrial 2024 y presentó una nueva herramienta para acompañar al sector privado.
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una jornada clave para reflexionar sobre la importancia de este recurso y la necesidad de cuidarlo. En este marco, el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) se suma a la conmemoración con acciones de sensibilización y promoción de un consumo responsable.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, subrayó la importancia de tomar conciencia: “El agua es nuestro recurso más preciado y debemos aprender a usarla de manera más responsable. Nuestro compromiso es concientizar, proporcionar información y fomentar iniciativas que garanticen su acceso equitativo”.
El desafío del consumo responsable
En Argentina, una persona consume hasta 30 veces más de lo necesario para cubrir sus necesidades básicas. Mientras en algunos países empobrecidos se dispone de solo 5 litros de agua potable por día, en los países industrializados el consumo promedio por persona es de 30 a 50 litros diarios.
A nivel doméstico, algunas acciones pueden reducir significativamente el desperdicio de agua:
- Una ducha de 15 minutos consume hasta 60 litros.
- Lavar la vereda durante 10 minutos desperdicia 40 litros.
- Un inodoro con doble descarga puede ahorrar hasta 20 litros por día.
Hacia hogares más sustentables
Para reducir el consumo en el hogar, se recomienda la implementación de tecnologías como inodoros de doble descarga, aireadores en canillas, sistemas de doble cañería y micromedidores de agua. Estas medidas no solo permiten un uso más eficiente, sino que contribuyen a la sostenibilidad del recurso a largo plazo.
Campaña 2025: Conservación de los Glaciares
Este año, la ONU ha lanzado la campaña "Conservación de los Glaciares", destacando su papel esencial en el abastecimiento de agua. Los glaciares son fuentes cruciales de agua de deshielo para el consumo humano, la agricultura, la industria y la generación de energía limpia. Su preservación es clave para garantizar la seguridad hídrica de las generaciones futuras.
En este Día Mundial del Agua, el mensaje es claro: cada acción cuenta. Adoptar hábitos más responsables en el uso diario del agua es fundamental para preservar este recurso vital.
Durante su visita a la ciudad, el secretario de Infraestructura Productiva de Santa Fe, Mauricio Basso, participó del acto oficial del Censo Industrial 2024 y presentó una nueva herramienta para acompañar al sector privado.
El 70% de las industrias censadas son empresas familiares y una de cada cuatro tiene más de 40 años de antigüedad. La historia industrial sigue viva en la ciudad.
También se presentaron los resultados de 5° Censo Industrial de Rafaela y la Ventanilla Única de Inversiones del Gobierno de Santa Fe.
Será por tareas de mantenimiento y cambio de transformador. El corte afectará zonas urbanas y rurales de Susana, Villa San José, Saguier y Santa Clara de Saguier entre las 7 y las 12.
La entrevistada es CEO de Esopo Veterinarias, una empresa fundada en 2004 y dedicada al cuidado integral de los animales, bajo el lema “amor, salud y nutrición”.
El Gobierno Municipal invita a disfrutar de una variada agenda cultural, artística y recreativa para todos los gustos. Consultá el cronograma completo online o recibilo por WhatsApp.
La Municipalidad convoca a empresas interesadas a participar del concurso de precios para contratar el servicio de lavado y limpieza de colectivos y oficinas. El presupuesto oficial asciende a más de 104 millones de pesos.
Este domingo 6 de abril, desde las 16:00, la Plaza Sargento Cabral será sede de una jornada inclusiva con feria, música y actividades para toda la familia. El evento busca visibilizar y sensibilizar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses generó fuertes caídas en los mercados de granos. La soja fue el producto más golpeado, con una baja del 2% en Chicago. Especialistas advierten sobre los posibles efectos en Argentina y en el comercio global.
El juez de la Corte Suprema criticó la designación de Manuel García-Mansilla por decreto presidencial y respaldó la decisión del Senado de rechazar su pliego. “La Corte funciona más allá de los nombres”, aseguró.
La información fue acercada a esta redacción por allegados a la víctima, quien relató el dramático episodio ocurrido en horas de la noche del martes
La víctima dejó su moto frente a su casa y en apenas cinco minutos fue robada.
En la tarde de este viernes se desplegaron procedimientos en viviendas de los barrios 2 de Abril y Villa Dominga. La investigación apunta a presuntas actividades de narcomenudeo.