
La Justicia solicitó 120 días de prisión preventiva para los principales acusados en la causa por delitos económicos. Además, se les prohibió cualquier injerencia en las empresas del grupo y se impusieron millonarias cauciones.
Claudia Ludmila C. fue beneficiada con una morigeración de su prisión preventiva domiciliaria, que le permitirá ausentarse de su hogar durante algunas horas para trabajar. La medida fue adoptada por el juez Gustavo Bumaguin tras una audiencia en la Oficina de Gestión de Audiencias del Distrito Judicial N° 5.
Judiciales27/03/2025Este miércoles, se llevó a cabo una audiencia judicial en la ciudad de Rafaela, en la que se resolvió autorizar salidas laborales para Claudia Ludmila C., quien cumple prisión preventiva domiciliaria. La resolución fue dictada por el juez Gustavo Bumaguin, tras el pedido presentado por la defensa, a cargo del Dr. Carlos Luis Farías Demalde, y con la intervención del fiscal Guillermo Loyola.
Durante la audiencia, la defensa argumentó: su pedido de autorización de salidas laborales para su defendida, Claudia Ludmila C., desde una perspectiva de género y con base en el interés superior de sus hijas menores de edad, una de ellas de solo 4 meses y en período de lactancia.
Sostuvo que la situación económica de la imputada es crítica, ya que tanto ella como el padre de las niñas, también detenido preventivamente, se encuentran imposibilitados de generar ingresos para garantizar las necesidades básicas de sus hijas, como alimentación, salud y educación. En ese sentido, remarcó la importancia de que Claudia Ludmila C. pueda retomar su actividad laboral en una Cooperativa de Trabajo, donde se desempeñaba antes de su detención.
En su exposición, el abogado hizo referencia a jurisprudencia y fallos que contemplan la morigeración de la prisión preventiva para personas imputadas con hijos menores a cargo, especialmente en casos donde se verifican condiciones de vulnerabilidad social y económica. Además, destacó que la imputada no ha incumplido ninguna de las medidas judiciales impuestas desde que se le otorgó la prisión domiciliaria, lo cual demuestra su voluntad de someterse al proceso.
El letrado también planteó que el traslado de Claudia Ludmila C. desde su domicilio hasta el lugar de trabajo y su regreso sería realizado bajo la supervisión de su madre, designada como tutora, garantizando de esta forma que no haya riesgo procesal. Finalmente, subrayó que no existen víctimas determinadas en la causa, ni riesgo de entorpecimiento de la investigación, por lo cual solicitó que el juzgado autorice las salidas laborales bajo los términos ya detallados.
Por su parte, el fiscal Loyola se opuso inicialmente a la solicitud, manifestando preocupación por los riesgos procesales. Señaló la gravedad del hecho que se investiga —donde se secuestraron 250 gramos de cocaína en la vivienda de la imputada, en presencia de menores de edad— y cuestionó el otorgamiento de beneficios sin que se garantice plenamente el resguardo del interés superior de los niños.
Finalmente, el juez consideró atendible el pedido de la defensa, en el marco de la situación social que atraviesa Claudia Ludmila C., y resolvió autorizar las salidas laborales de lunes a viernes, de 6 a 10 de la mañana, bajo condiciones estrictas de supervisión y cumplimiento.
El fallo también prevé que la imputada deberá acreditar formalmente su vínculo laboral y que los traslados deberán realizarse acompañada de su progenitora. La autorización quedará sujeta al control judicial y penitenciario correspondiente.
La audiencia se llevó a cabo en la Sala 1 de la Oficina de Gestión de Audiencias de Rafaela y el magistrado dispuso, además, que las partes quedan notificadas y se reserva la posibilidad de que el Ministerio Público Fiscal interponga recursos.
La Justicia solicitó 120 días de prisión preventiva para los principales acusados en la causa por delitos económicos. Además, se les prohibió cualquier injerencia en las empresas del grupo y se impusieron millonarias cauciones.
Tras la detención de cuatro exdirectivos, la Fiscalía sostiene que continuarán manejando la empresa y afectando su patrimonio. La audiencia sigue este viernes.
Nuevas revelaciones surgieron en una investigación judicial que ya tiene a una escribana, un abogado, otro escribano y un ingeniero bajo la lupa. En paralelo, un empresario del rubro eléctrico podría ser denunciado por otro hecho similar, aunque independiente del primero.
En el marco de una denuncia presentada a principios de enero de este año, al menos cuatro profesionales reconocidos de la ciudad de Rafaela están siendo investigados por su posible involucramiento en un delito de estafa relacionado con la venta de un inmueble.
La cifra que se maneja como monto defraudado supera los 10 millones de dólares, y las investigaciones apuntan a que parte del dinero habría sido transferido a cuentas en el extranjero, particularmente en las Bahamas.
En Rafaela, un hombre acusado de agredir a su pareja y atacar a un comisario fue liberado bajo medidas alternativas. En paralelo, la justicia rechazó el pedido de prisión domiciliaria de un imputado por abuso grupal en Pilar, quien continuará detenido mientras avanza el proceso.
El pasado miércoles se llevó a cabo en la Oficina de Gestión de Audiencias del Distrito Judicial N°5 de Rafaela una audiencia imputativa en la que se resolvió conceder medidas conceder la libertad bajo alternativas a un hombre acusado de hurto calificado con escalada.
Durante toda la jornada del miércoles se realizaron diversas audiencias en el edificio judicial local. En su mayoría se trataron imputaciones y solicitudes de medidas cautelares.
El intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, manifestó su respaldo a la candidatura de Andrea Ochat como convencional constituyente de Unidos para Cambiar Santa Fe, destacando su trayectoria, compromiso y capacidad para representar a todo el departamento Castellanos en el proceso de reforma constitucional.
Ocurrió durante la madrugada, en una vivienda de calle Iturraspe. Los delincuentes aprovecharon su ausencia para ingresar por una ventana.
El accidente ocurrió en la Avenida San Martín, donde la víctima, que se desplazaba en motocicleta, colisionó contra un vehículo detenido en la vía pública.
La Ruta Nacional 34 fue escenario de un hecho trágico en la tarde del viernes, cuando un transportista de 44 años perdió la vida de manera súbita en plena vía, a la altura del kilómetro 260, muy cerca del cruce con la Ruta Provincial 280-S.
Si bien no se difundió información oficial hasta el momento, versiones que hicieron llegar a RAFAELA INFORMA indican que este sábado podría haberse producido un grave incidente en cercanías autódromo de nuestra ciudad, donde una menor de edad habría resultado con quemaduras de consideración.