
Santa Fe fue sede de un seminario clave sobre derechos humanos y justicia
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
El sistema-que depende del Ministerio de Justicia y Seguridad- cuenta con 2.274 mediadores, 96 centros de mediación y más de 200 oficinas habilitadas en toda la provincia. Se trata de un procedimiento que puede realizarse tanto de manera presencial como virtual, y que permite evitar trámites judiciales prolongados.
Provinciales29/03/2025El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Santa Fe fortalece el servicio de mediación como una herramienta clave para la resolución de conflictos de manera ágil, económica y efectiva. A través de este mecanismo, los ciudadanos pueden encontrar soluciones sin necesidad de iniciar un proceso judicial prolongado.
Cabe destacar que, durante el año 2024, ingresaron más de 14.000 trámites de mediaciones prejudiciales obligatorias, de las cuales el 40 % de ellas pertenecen a la materia de familia y el 60 % a materia civil y comercial. En materia de familia, se median situaciones vinculadas a alimentos, cuidado personal, régimen de comunicación, división de bienes, atribución del hogar familiar y cualquier otra cuestión que las personas puedan disponer libremente y no afecten el orden público familiar. En materia Civil y Comercial, se median situaciones tales como cobro de pesos, división de condominio, escrituración, accidentes de tránsito, daños y perjuicios y todas aquellas cuestiones que sean disponibles por las partes y no afecten el orden público.
¿Qué es la mediación y para qué sirve?
La mediación es un procedimiento de resolución de conflictos en el que un mediador imparcial facilita el diálogo entre las partes involucradas para que lleguen a un acuerdo mutuo. A diferencia de un juicio, este método permite resolver disputas de manera rápida y con menores costos. Este servicio no solo beneficia a los ciudadanos, sino también contribuye a descongestionar el sistema judicial, evitando la acumulación de causas en los tribunales.
¿Cómo pueden acceder los ciudadanos?
El director provincial de Agencia de Gestión de Mediación (AGEM), Marcelo García, indicó que “la mediación está disponible en toda la Provincia, con sedes en Santa Fe, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista. Los ciudadanos pueden acceder al servicio a través de un abogado o presentarse directamente en las oficinas de mediación. En el caso de la mediación penal, la persona involucrada es notificada y puede asistir de forma directa. Además, el sistema cuenta con mediadores independientes registrados en toda la provincia”. “El procedimiento de mediación puede realizarse de manera presencial o virtual, lo que facilita el acceso para quienes residen en distintas localidades”, dijo y agregó que “se ofrece asesoramiento gratuito a quienes deseen iniciar el proceso".
Vale agregar que la AGEM sede Rosario, puso en funcionamiento una sala de mediación sin costo, para procedimientos con beneficio de gratuidad, en su oficina de calle Santiago 1174. Este servicio facilita la realización de mediaciones en las cuales intervienen personas imposibilitadas de afrontar los gastos de mediación, por encontrarse en especial situación de vulnerabilidad.
El sistema opera a través de cuatro Registros a cargo de la Dirección Provincial:
* Registro Provincial de Mediadores y Comediadores: 2.274 mediadores y comediadores inscriptos con matrícula vigente.
* Registro de Instituciones Formadoras: 33 instituciones habilitadas, las cuales pertenecen a Colegios Profesionales, Universidades Públicas y Privadas.
* Registro de Centros de Mediación: 96 centros de mediación y más de 200 oficinas habilitadas para mediar en toda la Provincia
* Registro de Capacitación: Más 350 cursos de capacitación continua homologados y 33 cursos de formación básica con una carga horaria de 150 hs.
Capacitación y fortalecimiento del servicio
Con el objetivo de modernizar y mejorar la mediación, el ministerio ha impulsado capacitaciones para mediadores, abogados y personal del Estado. Se han realizado cursos de resolución de conflictos para agentes de la administración pública, empleados del Ministerio de Seguridad, municipios y comunas. También se han establecido convenios con empresas y organizaciones para incorporar la mediación en ámbitos como el consumo, el deporte y el alquiler de inmuebles.
Además, se han actualizado normativas para optimizar el funcionamiento del sistema, asegurando que los mediadores cumplan con altos estándares de calidad y confidencialidad en el proceso.
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
El gobernador de Santa Fe volvió a insistir en que el futuro del país debe construirse desde las provincias que generan producción, empleo y desarrollo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Este martes concluyó el 14° sorteo de los Créditos Nido, que impulsa el Gobierno provincial junto con el Banco Municipal. En esta ocasión participaron 41.941 santafesinos y santafesinas, y se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 4.358 ya entregados en instancias anteriores.
Con más de 20 empresas santafesinas en la AOG Expo 2025, la provincia reafirmó su rol en la cadena de valor del petróleo, gas y minería, destacando talento, infraestructura y articulación interprovincial.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
Este viernes, a las 17, la Legislatura será escenario de la ceremonia que pondrá en vigencia la Carta Magna reformada tras más de dos meses de debates.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, la provincia presentó avances del programa de abordaje y lanzó una iniciativa de sensibilización que busca promover la escucha y reducir el estigma.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Autores desconocidos escalaron un tapial de más de dos metros para ingresar a una vivienda de calle Baliño y sustraer distintos elementos del interior.
La ciudad fue epicentro de la Contrarreloj Individual que inauguró las pruebas de ciclismo de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Tucumán dominó en damas y Buenos Aires en caballeros.
Tras el hecho ocurrido anoche en calle Francia al 1700, un vecino de Rafaela expresó su hartazgo y advirtió que la situación es insostenible.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.