El tiempo - Tutiempo.net

Censo Industrial 2024: Rafaela concentra más de 10 mil empleos industriales en 464 empresas

Aunque la cantidad de industrias disminuyó, el sector sigue siendo un pilar clave del empleo local. El 89% del trabajo industrial se concentra en solo 50 firmas.

Locales04/04/2025RedacciónRedacción
9609a799-eee0-44d6-9a58-6a0fcb9e1408

Rafaela cuenta con 464 empresas industriales activas y genera 10.873 puestos de trabajo, según reveló el Censo Industrial 2024, presentado por el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL). Si bien el número de firmas disminuyó en comparación con censos anteriores (en 2018 eran 540), el sector continúa siendo uno de los motores económicos de la ciudad.

El estudio, realizado entre septiembre y diciembre del año pasado, refleja una estructura altamente concentrada: el 89,3% del empleo industrial total está distribuido en solo 50 empresas, y casi la mitad de esos puestos se concentra en cinco grandes industrias.

A pesar de esta concentración, la ciudad mantiene un tejido diverso. Más del 60% de las industrias son pequeñas o unipersonales, lo que demuestra una fuerte base de emprendimientos locales. Sin embargo, el informe advierte una caída sostenida del empleo desde 2012, influida en parte por el traslado de grandes firmas a otras localidades cercanas, como el caso de una importante empresa alimentaria.

Los sectores que más empleo generan en Rafaela son la industria alimenticia, la fabricación de maquinaria, los productos de metal, los vehículos automotores y la fabricación de muebles.

Además, el censo brinda datos significativos sobre las características del empleo:

El 82% de la planta industrial está compuesta por varones.

Solo el 6,9% de las mujeres empleadas ocupa cargos directivos.

El 43% de los trabajadores supera los 45 años, mientras que los menores de 30 representan el 26%.

El informe también señala que el 15% de las empresas utiliza modalidad de trabajo remoto, en su mayoría bajo esquemas híbridos, y que un 25% ya cuenta con registros de propiedad intelectual, aunque la adopción de tecnologías 4.0 aún es incipiente.

Desde el ICEDeL destacaron que estos datos permitirán diseñar políticas públicas orientadas al fortalecimiento del sector, mejorar la competitividad y anticiparse a los desafíos que plantea el desarrollo económico y productivo.

Te puede interesar
Lo más visto