
Santa Fe apuesta a la nuez pecán: lanzan la primera Mesa Provincial para impulsar el sector
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
Unidos para Cambiar Santa Fe se consolida como primera minoría con 33 bancas. Seis fuerzas políticas formarán parte de la Convención Reformadora.
Provinciales19/04/2025Este viernes por la noche, el Tribunal Electoral de Santa Fe finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones para la Asamblea Constituyente, confirmando la distribución de bancas que ya había sido anticipada por el conteo provisorio. No hubo modificaciones ni en las 50 bancas correspondientes al distrito único ni en las 19 departamentales, con lo cual Unidos para Cambiar Santa Fe se consolida como la primera minoría con 33 convencionales constituyentes.
Completan el mapa de la Asamblea las siguientes fuerzas: Más para Santa Fe, con 12 representantes; La Libertad Avanza, con 10; Somos Vida y Libertad, 7; Activemos, 4; y Frente de la Esperanza, 3. Las demás agrupaciones no alcanzaron el piso necesario para acceder a bancas.
De acuerdo al resultado oficial, votaron 1.569.465 ciudadanos, lo que representa el 55,37% del padrón electoral. También se informó que hubo 71.146 votos en blanco (4,75%) y 72.375 anulados.
Resultados por fuerza y bancas obtenidas:
Unidos para Cambiar Santa Fe: 499.115 votos (17,47%) – 20 provinciales + 13 departamentales = 33 bancas
Más para Santa Fe: 216.603 (7,64%) – 8 + 4 = 12 bancas
La Libertad Avanza: 201.005 (7,09%) – 8 + 2 = 10 bancas
Somos Vida y Libertad: 175.926 (6,21%) – 7 bancas
Activemos: 120.295 (4,24%) – 4 bancas
Frente de la Esperanza: 79.790 (2,82%) – 3 bancas
Las demás fuerzas participantes no superaron el umbral mínimo para ingresar representantes: Frente Amplio por la Soberanía, Frente de Izquierda, PAIS, Acuerdo Ciudadano, Confluencia Santafesina y Moderado.
Convencionales destacados
Entre los nombres que integrarán la Asamblea, se destacan por Unidos: Maximiliano Pullaro, Germana Figueroa Casas, Lionella Cattalini y Lucas Galdeano. Por Más para Santa Fe, estarán Juan Monteverde, Alejandra Rodenas y Diego Giuliano. La Libertad Avanza contará con Nicolás Mayoraz y Candela Rodríguez, mientras que Somos Vida y Libertad tendrá a Amalia Granata y Juan Argañaraz. Activemos sumará a Marcelo Lewandowski y Rubén Giustiniani, y el Frente de la Esperanza estará representado por Alejandra Oliveras.
Con estos resultados, la provincia de Santa Fe se prepara para dar inicio a la Convención Constituyente, que tendrá la tarea clave de revisar y proponer reformas a la Constitución provincial.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
En el marco de la jura de la nueva Constitución de Santa Fe, los obispos de la provincia difundieron un mensaje en el que destacaron el proceso participativo que dio forma al texto y el reconocimiento al rol de la fe en la vida de las comunidades.
La Empresa Provincial de la Energía avanza en la digitalización y simplificación de procesos. La medida reducirá drásticamente los plazos para las factibilidades de suministros eléctricos y beneficiará a desarrollos productivos, comerciales e industriales.
La propuesta, destinada a todos los niveles y modalidades, busca brindar herramientas pedagógicas para acompañar a estudiantes con altas capacidades intelectuales. Comenzará el 22 de septiembre y será totalmente virtual.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
Con un doblete de Enzo Abondetto, 9 de Julio se impuso 2-1 en el “Germán Soltermam” y cerró la Fase Campeonato con una sonrisa. Aunque no alcanzó la clasificación a la Copa Argentina, el equipo rafaelino se prepara para pelear por el segundo ascenso.
La Crema perdió 1-0 ante Sarmiento y no pudo quedarse con la cima de la Zona B. Ahora enfrentará a Olimpo en el cruce de cuartos de final por el primer ascenso a la Primera Nacional.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.