
Rafaela establece nuevas condiciones para el uso del Centro Recreativo Metropolitano
El Municipio aprobó el reglamento de uso del CRM e implementó un sistema de alquiler y contraprestaciones. Se priorizarán actividades culturales y comunitarias.
El máximo tribunal provincial ratificó una sentencia que protege la salud en Piamonte y ordena ampliar las restricciones a las fumigaciones.
21/04/2025La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe confirmó una sentencia clave en materia ambiental: dejó firme un fallo que reconoce el daño genético provocado en la población de Piamonte por el uso de glifosato en actividades agrícolas. La resolución establece una franja de protección de mil metros desde los núcleos urbanos para evitar fumigaciones y promueve el impulso de prácticas agroecológicas en la zona.
La causa tuvo origen en 2016, cuando la familia Córdoba, residente de esa localidad de 3.500 habitantes ubicada sobre la ruta provincial 20, interpuso un amparo ambiental tras detectar afectaciones en su salud, especialmente en una menor de edad. El reclamo apuntó tanto contra la comuna local como contra productores agrícolas y operadores de silos.
El fallo, dictado originalmente por el Juzgado de San Jorge y ahora avalado por la Corte, no solo prohibió el uso de agrotóxicos cerca de viviendas, escuelas y centros de salud, sino que también declaró inconstitucionales artículos de la ley provincial 11.273 y de una ordenanza municipal que regulaban las fumigaciones con parámetros más flexibles.
Pruebas científicas y daños comprobados
En la causa se incorporaron estudios médicos que confirmaron la existencia de daño genético en miembros de la familia, particularmente en una niña de 9 años, a partir de pruebas específicas de genotoxicidad realizadas por la Universidad Nacional de Río Cuarto. Los informes señalaron que la exposición a agroquímicos como el glifosato incrementa el riesgo de enfermedades graves a largo plazo, incluyendo ciertos tipos de cáncer.
Además, se valoraron datos aportados por campamentos sanitarios del Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad Nacional de Rosario, que alertaron sobre patrones de enfermedades compatibles con contaminación ambiental en localidades agrícolas.
El fallo también ordena controles específicos sobre los silos, depósitos y maquinarias pulverizadoras presentes en Piamonte, e impide la circulación de equipos de fumigación en áreas urbanas.
Una sentencia que puede marcar precedente
La abogada de la familia Córdoba, Eugenia Boccio, destacó que esta resolución “podrá ser utilizada como referencia en toda la provincia de Santa Fe para exigir mayores distancias en las fumigaciones y proteger la salud pública”.
Entre los demandados figuran la comuna de Piamonte y propietarios de silos y acopios locales. La medida es considerada un avance fundamental para quienes reclaman mayores resguardos frente al modelo agroindustrial basado en el uso intensivo de agroquímicos.
Con esta decisión, la Justicia santafesina reconoce de manera firme la necesidad de priorizar el derecho a un ambiente sano por sobre otros intereses, abriendo el camino a nuevas acciones de protección en otros puntos del territorio provincial.
El Municipio aprobó el reglamento de uso del CRM e implementó un sistema de alquiler y contraprestaciones. Se priorizarán actividades culturales y comunitarias.
La rápida reacción de la víctima y el seguimiento ciudadano permitieron aprehender a uno de los presuntos autores. La fiscal dispuso su detención.
Un vecino de calle Deán Funes al 500 vivió un tenso momento durante la madrugada de este lunes, cuando al regresar a su vivienda encontró a un desconocido en plena acción.
Fue detenido un joven de 22 años, apodado “El Rengo”, y se secuestraron elementos clave para la causa, incluido un motovehículo con pedido de secuestro.
Un hombre de 34 años fue sorprendido por personal del Comando Radioeléctrico mientras merodeaba dentro de un domicilio en calle Las Heras. El fiscal ordenó su detención.