El tiempo - Tutiempo.net

Alivio fiscal para el turismo: hoteles y cabañas podrán descontar hasta el 100% del Inmobiliario

El Gobierno provincial anunció un beneficio fiscal para alojamientos turísticos, hoteles y servicios relacionados. La medida reconoce un 40% del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para Ingresos Brutos y asciende al 100% para quienes hayan realizado mejoras edilicias. El costo fiscal ronda los $750 millones anuales.

Provinciales30/04/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-04-30 at 10.21.12 AM

En el marco de su política de alivio fiscal para sectores productivos, el Gobierno de Santa Fe presentó este miércoles una nueva medida destinada al sector de hotelería y turismo. La iniciativa fue anunciada por la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard, y el subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, en una conferencia realizada en la sede de Gobierno en Rosario.

La medida consiste en el reconocimiento de un 40% del pago del Impuesto Inmobiliario correspondiente a 2025 como crédito fiscal para ser utilizado en el cumplimiento del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. En el caso de aquellos establecimientos que hayan realizado mejoras o iniciado nuevas actividades, el crédito ascenderá al 100%.

Aeberhard explicó que la política alcanza a hoteles, cabañas, campings y a servicios vinculados al turismo, gastronomía y agencias de viaje. “Es una respuesta concreta a una demanda del sector desde el inicio de nuestra gestión. Queremos que este dinámico sector pueda sostenerse y seguir creciendo a pesar del contexto económico”, aseguró la funcionaria.

Por su parte, Galíndez destacó que se trata de una acción articulada entre distintas áreas del gobierno provincial y en línea con lo establecido por la Ley Tributaria 2025. “Es una herramienta diseñada para aliviar la carga fiscal sin perder de vista el impulso productivo que representa esta actividad para muchas regiones de la provincia”, señaló.

Según estimaciones oficiales, el costo fiscal anual que asumirá la provincia por este beneficio rondará los 750 millones de pesos.

Esta nueva disposición se suma a la anunciada la semana pasada, destinada al sector comercial y de servicios, que también permite usar parte del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal. Ambas medidas se enmarcan en un enfoque integral de acompañamiento al entramado productivo santafesino.

Para acceder al beneficio, los interesados pueden ingresar a www.santafe.gob.ar/api y consultar la sección “Beneficio Artículo 30 Ley 14386”, donde encontrarán el procedimiento y los requisitos.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250116-WA0036

El ajuste en la política rinde frutos: superávit y fuerte inversión en bienes de capital

Redacción
Locales30/04/2025

La Municipalidad de Rafaela presentó formalmente ante el Concejo Municipal la Cuenta de Inversión correspondiente al ejercicio 2024, cumpliendo en tiempo y forma con los plazos establecidos por la normativa vigente. El informe fue elevado por el intendente Leonardo Viotti, acompañado por la secretaria de Hacienda, Silvina Bravino, en un acto que reafirma el compromiso de la gestión con la transparencia y la rendición de cuentas.