
El turismo rafaelino cerró junio con señales contradictorias. Por un lado, se incrementó el nivel de ocupación de habitaciones en comparación con el año pasado; pero, al mismo tiempo, se redujo la llegada de visitantes y la duración de sus estadías.
El turismo rafaelino cerró junio con señales contradictorias. Por un lado, se incrementó el nivel de ocupación de habitaciones en comparación con el año pasado; pero, al mismo tiempo, se redujo la llegada de visitantes y la duración de sus estadías.
Las provincias acordaron acciones conjuntas para fortalecer la conectividad aérea y promover productos como el vino y el queso azul, en un trabajo coordinado entre ambos territorios.
Aunque el balance general del receso invernal reflejó una caída del 10,9% en la cantidad de turistas respecto al año pasado, Santa Fe fue una de las provincias que logró destacarse por su nivel de actividad cultural, el fuerte movimiento excursionista y el impacto económico generado.
Más de 600 mil personas participaron de actividades culturales, recreativas y fiestas populares en toda la provincia, con una ocupación hotelera que alcanzó picos del 85% y un fuerte impulso al turismo local y regional.
Durante el fin de semana largo por el Día de la Bandera, Santa Fe vivió una intensa actividad cultural, deportiva y turística que movilizó a miles de personas y generó un impacto económico de 7.600 millones de pesos en la provincia. Rosario, epicentro de las celebraciones, recibió más de 80 mil visitantes y fortaleció su posicionamiento como destino turístico nacional.
Durante los fines de semana largos de junio, más de 2 millones de turistas se movilizaron por el país, aunque con estadías más cortas y gasto contenido. En Santa Fe, pese al contexto económico, hubo altos niveles de ocupación en Rosario y fuerte respuesta del público en eventos culturales y deportivos. El turismo sigue en movimiento, pero con perfil más austero.
Con fuertes subas en Sauce Viejo y Rosario, la provincia se consolida como eje del nuevo mapa aéreo federal. Más conectividad, desarrollo regional y acceso directo al mundo desde el interior.
Con una agenda colmada de eventos culturales, deportivos y gastronómicos, la provincia vivió un intenso movimiento turístico. Rosario fue epicentro de actividades masivas y ya se alista para una nueva edición del Día de la Bandera.
El turismo de cercanía, las escapadas breves y los destinos con promociones marcaron el pulso del fin de semana largo, que mostró un crecimiento respecto a 2023.
Con un promedio de ocupación del 70 %, la provincia se consolida como destino elegido para escapadas cortas. Rosario, Santa Fe capital y el corredor de los ríos, entre los más visitados. Gran expectativa por junio.
Según un informe del Instituto Provincial de Estadística y Censos de Santa Fe, la ciudad mostró un notable crecimiento del 12,5% en pernoctaciones respecto al año pasado. La mayoría de los visitantes fueron residentes nacionales y se quedaron en promedio 1,5 noches. Rosario, en cambio, sufrió una caída del 18,3%.
El Gobierno provincial anunció un beneficio fiscal para alojamientos turísticos, hoteles y servicios relacionados. La medida reconoce un 40% del Impuesto Inmobiliario como crédito fiscal para Ingresos Brutos y asciende al 100% para quienes hayan realizado mejoras edilicias. El costo fiscal ronda los $750 millones anuales.
La provincia vivió un fin de semana largo con altos niveles de ocupación hotelera, eventos culturales masivos y propuestas turísticas en todo el territorio.
Con niveles de ocupación cercanos al 95% en la capital provincial y una nutrida agenda cultural en Rosario, la provincia se destacó dentro de un fin de semana largo que movilizó a 2,7 millones de turistas en todo el país.
Particularmente en Santa Fe, el feriado de Carnaval movilizó a turistas con una ocupación hotelera del 60% y un impacto positivo en la gastronomía y el alojamiento. Rosario, Santo Tomé y Álvarez fueron algunos de los puntos clave de las celebraciones, con comparsas, murgas y actividades que animaron la provincia durante el fin de semana.
Santa Fe reafirmó su presencia como un destino competitivo, accesible y sostenible en el mercado internacional, participando en dos de las ferias turísticas más importantes del mundo: Fitur en Madrid y BIT en Milán.
El turismo en Santa Fe tuvo un arranque de año excepcional. La ocupación en cabañas a lo largo de la Ruta Provincial 1 alcanzó un 95% en enero, mientras que las reservas para febrero se mantienen altas, según la Cámara de Cabañeros y Prestadores de Servicios Turísticos de Santa Fe (Cabasetur).
El turismo internacional en Argentina registró un saldo negativo al finalizar 2024, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Una mujer comunicó haber sido víctima de una estafa al intentar adquirir un paquete de viaje a Brasil, le transmitieron a RAFAELA INFORMA.
La propuesta ofrece leasing para la compra de vehículos de traslado, créditos prendas para la adquisición de autobuses y financiamiento para la remodelación y ampliación de desarrollos hoteleros.
“El turismo es un motor de desarrollo y quienes nos visitan tienen deben saber que tenemos una estrategia puntual”, señaló la secretaria de Turismo, Marcela Aeberhard en el encuentro que se brindó información a bares, alojamientos y destinos turísticos El uso de repelente y ropa adecuada, como así también el descacharrado en los alojamientos, entre los consejos más importantes.
El Proyecto de Presupuesto 2025, recientemente presentado por el Gobierno, busca abordar de manera integral la situación de la niñez y reactivar el turismo en el país. Con un enfoque en la inversión social y económica, el presupuesto propone aumentos significativos en programas destinados a mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes, al tiempo que se plantean incentivos para atraer turistas. Sin embargo, el equilibrio fiscal se presenta como un desafío crucial, generando un intenso debate en la Cámara de Diputados sobre la viabilidad y sostenibilidad de estas iniciativas.
Autoridades santafesinas destacaron que “la cultura movilizó gente y economía”. Hubo ocupación hotelera del 100 % en el área metropolitana de Santa Fe y Cayastá; y Rosario mostró una recuperación turística con un 85 % de ocupación.
Este número de visitantes fue un 7,1% menor en comparación con el mismo feriado del año pasado, que había sido de cuatro días, y el impacto económico tuvo una baja del 33,3% en términos reales.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
El consultor político Roque Cantoia analizó el escenario rumbo a las legislativas nacionales del 26 de octubre y destacó que un 35 a 40 % del electorado santafesino que aprueba tanto a Javier Milei como a Maximiliano Pullaro será el que termine inclinando la balanza.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un procedimiento que terminó con un hombre aprehendido y el secuestro de un vehículo adulterado.