
Reclaman intervenciones estructurales en varias arterias del barrio, donde el asfalto está severamente dañado por filtraciones subterráneas. Advierten que los bacheos superficiales no resuelven el problema.
Con la presencia de representantes de 10 instituciones locales, el Consejo Ambiental de Rafaela llevó adelante su reunión número 41, enfocada en el fortalecimiento de políticas públicas sostenibles.
Locales07/05/2025En un contexto de creciente preocupación por las problemáticas ambientales y climáticas, el Consejo Ambiental del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela (IDSR) concretó su primer encuentro del año, el número 41 desde su conformación. El espacio contó con la participación de representantes de 10 instituciones locales, reafirmando su carácter plural, participativo y de articulación público-privada.
Durante la reunión, que se desarrolla bimestralmente, se dialogó sobre iniciativas y estrategias que promuevan el cuidado del ambiente y aporten al desarrollo sostenible de la ciudad. “El Consejo representa un espacio que seguimos consolidando. A través de la participación de diferentes sectores, se propicia el trabajo conjunto y la transparencia en la gestión ambiental”, expresó Enrique Soffietti, director del IDSR.
Uno de los momentos destacados del encuentro fue la presentación del Consejo Universitario de Rafaela, que se incorporó por primera vez al Consejo. También se sumaron exposiciones de la Sociedad Rural sobre temas como huella de carbono, forestación y los sistemas TOMASA y GAMA, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además, se compartieron estadísticas y auditorías vinculadas al sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), información solicitada previamente por el Concejo Municipal de Rafaela.
Entre las propuestas surgidas, se destacó el planteo de la Federación de Entidades Vecinales para crear un tercer Eco Punto en la zona sur de la ciudad. Por su parte, la Asociación Civil Productores Unidos propuso trabajar en la concientización sobre los microbasurales y la disposición indebida de residuos en caminos rurales y zonas periurbanas.
Finalmente, Soffietti presentó un resumen de las acciones impulsadas tanto por el IDSR como por el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA), y adelantó los ejes de trabajo para el resto del año.
Reclaman intervenciones estructurales en varias arterias del barrio, donde el asfalto está severamente dañado por filtraciones subterráneas. Advierten que los bacheos superficiales no resuelven el problema.
Vecinos advierten que la oscuridad en el espacio público favorece situaciones de inseguridad. Piden que el municipio intervenga y restituya el alumbrado para recuperar la tranquilidad en la zona.
Una nueva propuesta busca frenar el uso de caños de escape modificados o de competición, incluso en vehículos estacionados. Se habilitaría el secuestro y decomiso de las piezas ilegales, y se elevarían las multas por contaminación sonora.
La Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo de la Municipalidad de Rafaela lanza CAPACITATec 4.0, un nuevo programa de formación orientado a preparar a la comunidad en habilidades clave para enfrentar los desafíos de la Industria 4.0.
Las tareas se están desarrollando como parte del plan de mantenimiento urbano.
Dirigentes del CCIRR y sus cámaras asociadas dialogaron con el Ejecutivo local sobre los principales temas que preocupan al sector.
Vecinos y vecinas pudieron gestionar DNI, partidas de nacimiento y otros documentos esenciales en un operativo territorial impulsado por la provincia y el municipio. La iniciativa busca garantizar el acceso a derechos básicos a través de una intervención directa en los barrios.
El municipio avanza con tareas de mantenimiento en luminarias para optimizar la visibilidad nocturna y reforzar la seguridad en la vía pública. Las acciones buscan beneficiar a los vecinos con espacios más iluminados, ordenados y transitables.
El lunes dejó un saldo de actuaciones policiales por diferentes delitos en Rafaela. Un intento de robo frustrado, una motocicleta sustraída en otra ciudad y una bolsa con cables abandonada en la vía pública, pusieron en movimiento a distintas fuerzas de seguridad.
La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano encabezó una jornada con fuerte impronta territorial en Rafaela y otras localidades del departamento. Entregó escrituras, firmó convenios para programas de integración y acompañó la inauguración del Refugio de Invierno.
La intervención de la justicia se dio luego de que se conociera una situación en la que una persona fue agredida y retenida dentro de su vivienda. Se aplicaron medidas cautelares.
El hecho ocurrió en un camino rural, a unos 6 kilómetros al noroeste de la localidad Zenón Pereyra. Por las condiciones del terreno, los bomberos decidieron actuar con extintores para evitar que el fuego avanzara.
Este miércoles por la noche se jugarán las semifinales del certamen liguista. Atlético de Rafaela enfrentará a Quilmes y Sportivo Norte hará lo propio ante Deportivo Aldao. Solo dos equipos quedarán en carrera por el título.