
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
El gremio docente que nuclea a los profesores de los colegios particulares recibió una circular oficial que despertó incertidumbres.
Provinciales19/10/2022La Dirección Provincial de Enseñanza Privada provincial envió este miércoles una circular a los equipos y representantes legales de los institutos de gestión privada a fin de informarles que aún se esperan directivas de las subsecretarías inicial, primaria y secundaria respecto a la extensión del ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre.
"Debido a que en los establecimientos bajo la órbita del servicio de enseñanza privada hubo un acatamiento dispar de los paros que tuvieron lugar en agosto, mientras que en septiembre no se registraron días de huelga, no hemos recibido aún las notificaciones de las autoridades pertinentes", se expresa para manifestarles que se comunicarán nuevamente "a fin de comunicarles la información correspondiente".
Consultado sobre la circular Nº9 emitida este miércoles, el titular de Sadop (el gremio de los docentes privados), Martín Lucero, consideró que "el Ministerio de Educación improvisa sobre la marcha. Un día dice que todo el alumnado va a ir a clases efectivas hasta el 23 de diciembre y que las semanas de recuperación van a febrero. Pero en veinticuatro horas reciben tantas críticas (pedagógicas y de sentido común) y mandan una circular diciendo que no se sabe si va a ser de esa manera".
Trascartón el dirigente gremial de los profesores, consideró que "esta medida solo fue un mal anuncio. Poco pensado y menos estudiado. El ministerio debería hacer de la educación una política pública. Pero en su ansiedad por dar un titular para quedar bien, terminan haciendo una política publicitaria. Es mala la gestión y mala la comunicación", criticó Lucero.
Sobre la concreción de la extensión del ciclo lectivo hasta el 23 de diciembre, finalmente el titular de Sadop estimó que "ésto que empezó mal, va a terminar en la nada. La educación es un sistema con complejidades. No admite improvisaciones".
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este jueves 18 de septiembre realizará un corte programado de suministro eléctrico en el barrio Villa Rosas de Rafaela.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.